posts

Madre primeriza: una introducción

Claramente que esta vuelta al blog iba a estar teñida con algunos posteos sobre maternidad pero no porque quiero hacerme la "mami blogger" ni enfocar toda mi identidad hacia ello, sino porque hoy es una parte de mi vida bastante intensa en cuanto a lo emocional y a lo fáctico, y no podía no tener su apartado acá.

Ser madre primeriza es una aventura. Desde ya que lo es respecto de todo lo físico y los sentimientos que afloran pero en esta especie de sección lo que quiero resaltar es lo práctico. Porque, si como yo, no han sido muy afectos a toda la info de bebés y niños y tampoco han pasado gran parte de su vida acompañada por pequeños, este período se resume en una inmensa incógnita: todo nos es desconocido.

"¿Ya te hiciste la TN?"
"Es importante que compres un nidito y también babitas"
"¿De cuántas semanas estás?"
"Tenés que hacerte un scan fetal"
"Es mejor un huevito con Isofix"

Estas y mil frases más he leído y escuchado a lo largo de 7 meses y hoy casi que las entiendo todas pero al principio era un desconocimiento absoluto. La TN, el huevito con Isofix, el scan fetal, las babitas... ¡¿de qué me están hablando?! Fuera de mi obstetra, todas las recomendaciones e indicaciones que recibí siempre fueron más que importantes pero de golpe me apareció un cuaderno mental lleno de cosas por hacer y por responder, cosas que jamás en la vida había escuchado y que me abrumaron.

El obstetra es otra historia. Generalmente, no busco médicos que me mimen o me contengan: quiero que sea un profesional práctico y directo, como un trámite. Mis pedidos fueron ordenes y el ginecólogo que me tocó (y quien me operó en febrero de un pólipo intrauterino) es tal cual lo que buscaba pero al transformarse en mi obstetra, bueno, siguió siendo como antes. Así es como en cada visita me dice todo a mil por hora, da por sentado que entiendo de qué habla y nos despedimos. No pido que me acurruque pero estaría bueno que los médicos empaticen un poco y se pongan en el lugar de aquellos que no cazamos una sobre un tema, no? Ojo, no lo voy a cambiar: me operó y todo salió fantástico y la verdad que a esta altura no tiene sentido andar buscando otro; pero no por ello deja de llamarme la atención de que piensen que venimos con la información sabida desde vaya a saber cuándo.
Recuerdo que hace unos meses atrás tenía que hacerme un análisis de orina y el resultado salió contaminado. "¿No te higienizaste antes de guardar la orina en el recipiente?". ¡Nadie me avisó, flaco! Alguien me podrá decir que es una obviedad pero yo no lo sabía (y ya de por sí es una proeza embocarle al tachito ese).

En fin, con esta pequeña introducción sólo quiero echar luz sobre el pequeño detalle de que muchas madres primerizas no sabemos nada sobre dónde nos estamos metiendo: sólo entendemos que hay vida dentro nuestro y eso nos hace inmensamente felices (y también nos expone a una vulnerabilidad nunca antes vista). Tengo muy claro cómo se hacen los bebés pero, una vez hecho, estoy parada en terreno desconocido. 

En próximos posteos planeo entrar en detalle sobre varias cuestiones que a las primerizas nos producen un caos mental: ¿qué coche elegir?, ¿cuál es la mejor cuna?, ¿cómo lo visto ni bien nazca?, los cientos de exámenes médicos que nos piden a cada rato (se agradece, eso sí), ¿qué llevo a la clínica?, ¿es esto una patada o un gas?, ¿qué son estos dolores que siento? y un gran etcétera. 

¿Alguien por acá con experiencias similares para compartir?

Vuelvo a repetir, este no es un blog de maternidad así que no se espanten que no me voy a llamar "Desde el Moisés" o algo similar. Pero sí me copa dejar plasmada esta etapa de mi vida en formato virtual y así poder leerme en unos años, ya con más experiencia y madurez. Dicho esto, la próxima semana hablaremos de moda así que las espero ;)

12 comentarios:

  1. Qué montaña rusa de sensaciones es la maternidad! Yo fui siempre como vos, ajena a estos temas, y encima me tocó embarazo de riesgo, así que pase noches de angustia sin dormir, punciones placentarias y reposos infinitos. Todo con una como conejillo de experimentación por ser un caso de raro (muy importante hacerse la TN plus para detectar estas cosas). Tuve que aprender de golpe sobre genética y sus implicancias en el embarazo como si fuese una técnica, por suerte mi obstetra y las genetistas que me atendieron fueron excelentes y muy humanas.
    Como consejo, disfruta mucho de la panza y no dudes en acudir por ayuda una vez que tengas al retoño, el puerperio es LETAL. A mí me agarró en pandemia, absolutamente solos con mi marido y sufrimos ambos un montón!
    Un beso y te leo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pensar que yo me quejo de que me tengo que sacar sangre a cada rato y hay tantos embarazos por demás complicados. Ni me imagino lo que debe ser andar entre punciones y cuestiones genéticas, ni desde lo físico (agotador) ni desde lo emocional (todo un reto).
      Gracias por los consejos y por siempre andar por estos pagos :)

      Eliminar
  2. Esooo ❤️❤️❤️❤️ qué lindo volver a leerte por acá! Por más que sea el blog "desde el Moisés" la cuota de humor y sinceridad con la escribís no se encuentra en ningún lado! Y ya queda el último tramo con la panza! Apenas me creo que pasó tan rápido (y a la vez como en pausa) el año 😮 en cuanto a los médicos... Es un tema. Sinceramente tengo la expectativa de que algún día van a recordar que tratan con personas, porque la despersonalización que se produce con los pacientes no debería estar tan naturalizada 😔

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no lo hacen de malvados ni de apáticos (bah, espero que no) sino que tratan a los pacientes como alguien puede tratar a un expediente, un trámite o una gestión. De igual forma un poquito de simpatía nunca viene mal.
      Beso grande y bienvenida!!

      Eliminar
  3. Aninka! Que lindo leerte, experiencia unica, personal y extraordinaria. No te abrumes con tanta información, luego sabras que tu intuición dada por el amor a tu hijo es lo más certero a seguir, opiniones tendrás mil! Asi como cantidad e madres con hijos hay pero la tuya es unica, como la de cada uno, por eso no hay recetas en esto, aprenderán juntos desde el amor. Con respecto a los medicos, la relación medico paciente y la deshumanización de la medicina que te puedo decir? Justo esas y otras cuestiones abarca la especialidad profesional que hace mas de 10 años decidi abrazar y solo personas como vos que atraviesan situaciones se las plantean y pueden entender su importancia, el resto de los mortales no entienden un caxo acerca de mi carrera. Feliz
    Por vos, por mi amigo y por la hermosa familia que tienen y como ya te dije otras veces aca estoy si les sirvo de algo! Cada experiencia es unica y personal! Muak por tres!!!! Evangelina!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uno de los mejores consejos que escuché/leí, Evangelina. No sé por qué pero me queda claro que en cuanto el bebé y yo nos reconozcamos, todo va a fluir.
      Tu carrera es la mano tendida que tanta gente necesita a la hora de vincularse con un profesional de la medicina; pero tenés razón que sólo se nos viene el tema a la cabeza cuando estamos metidos en ello.
      Besos de los tres!

      Eliminar
  4. Hermoso leerte Anin! Tu sinceridad ayuda y descontractura porque no hay peor temor que aquel que no se expresa. En relación a la deshumanización pensaba que seguramente algo de eso habrá incentivado a que existan las Dulas. De hecho tengo una amiga en Londres que es Dula y me cuenta cómo es ese acompañamiento constante de las embarazadas. Desde las primeras dudas hasta el momento culmine del parto. Porque en el embarazo se necesita un buen obstetra pero también contención e ir encontrando las respuestas a tantos interrogantes que van surgiendo. Día a día se aprende y no hay manuales, simplemente historias compartidas! Besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También creo que el surgimiento de las Dulas estuvo dado por esta necesidad de encontrar un apoyo especial en un momento que nos sacude íntegras. Menos mal que existen y también que nosotras mismas hemos aprendido a buscar soporte más allá del médico: en familia, amigas, grupos e inclusive en redes sociales, donde desconocidos muchas veces son una gran compañía.
      Beso!

      Eliminar
  5. Sofía Lamberti5/12/20, 10:22

    Ani hermoso leerte!Te acordas cuando nació Tomi y yo les contaba que no era todo color de rosa? O la otra cara de la maternidad, jaja. Con Pedro ya sabía en lo que me metía...
    Consejo: averigua donde vayas a tenerlo/a si hay puericultoras, sino anda buscando alguna. Son de mucha ayuda con el tema de la lactancia!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cómo olvidar todo eso? También recuerdo mi cara de espanto y la frase repetida: "no cuenten conmigo para eso". Y bueno, acá estoy! Jaja!
      Te agradezco el consejo, Sofi, y que andes por acá compartiendo tu experiencia :)

      Eliminar
  6. Me encanta q compartas cosas d maternidad, amo tu visión. Para cuándo un vivo ? ❣️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias! Vivo podría ser, no? Hace mil que no hago.
      Besos!

      Eliminar