posts
Mostrando entradas con la etiqueta cómo combinar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómo combinar. Mostrar todas las entradas

La estampa del momento

Alex de Londres = @thefrugality

Como en casi todas las temporadas, los avances del invierno local y el transcurrir del invierno en Europa y Estados Unidos, nos muestran gran cantidad de ejemplos de la estampa del momento y esta vez le tocó su turno al Príncipe de Gales (lo hablamos acá, ¿recuerdan?). En mi último viaje fui testigo de su reinado ya que aparece en todo: carteras, zapatos, pañuelos, pantalones, vestidos, faldas, abrigos, sacos y hasta boinas. Por supuesto que nos saturaremos de ella en un año y medio, quizás dos, pero lo bueno es que en realidad se trata de un estampado con varios años de existencia por lo que no pasará de moda nunca (aunque sí será tendencia y dejará de serlo una y otra vez).

Pilar de España = @pilar_ohmyblog

Intuyo que para el año que viene compartirá escenario estelar con los cuadros y con la gran idea de combinar todo con todo y no regirnos por la primacía de un tipo de tela o de una estampa. Así me lo confirma Dior en su último desfile (ver acá) que propuso para el ready to wear un juego de colores y estampados con los que es difícil no congeniar.

Dior FW 18/19

Dior FW 18/19

Dior FW 18/19

Volviendo al Príncipe de Gales y a nuestro día a día donde la rutina no admite polleras transparentes como las de Dior, estuve viendo que hay varias marcas nacionales que tienen su versión del blazer con este estampado. La pregunta es si veremos esta tendencia en la calle o si pasará desapercibida, dejando que el abrigo negro continúe siendo la estrella de cada invierno. ¿Notaron que acá, en Buenos Aires, durante el verano lucimos un abanico de colores pero cuando el frío llega nos sumergimos en el negro, el marrón y el gris? 





Yo no puedo hacer alarde de colores: con los años adopté los neutros como favoritos. Me es cómodo encontrar prendas que combinan entre sí y no requieren demasiado tiempo de análisis cada mañana. De igual forma tengo algo de color (una camisa amarilla... ¡qué jugada!) pero claro, todo lo combino con neutros dejando que esa prenda sea la única protagonista.

En base a mi estilo que entiendo puede ser comodín para muchas de ustedes, armé dos collages con el blazer Príncipe de Gales como referencia. Se trata de dos estilos fáciles de adaptar y que permiten sumar a la estampa del momento en nuestro guardarropas.

Primer collage: dos opciones de calzado sin cambiar el resto de la ropa pero aptos para ocasiones completamente distintas.

Segundo collage: ideal para un día de trabajo o una reunión /encuentro formal. Las botas al tobillo en charol también son tendencia.

Y claro que sucumbí al encanto de este saco y me traje uno de Londres. Lo compré en Zara por 60 libras (aprox. $1500) y estaba recién llegado a los percheros del local de Oxford Street. Llega a la cadera y es de corte amplio por lo que resulta cómodo para usar con un sweater antes de que lleguen esos días en los que sólo podemos usar abrigo.

¡Quiero estrenarlo YA!

¿Sí o no al Príncipe de Gales? El martes estuve de recorrida por Av. Santa Fe y ya está presente en varias vidrieras. También vi poleras y sweaters de lana pero los 28° de temperatura impedían que siquiera piense en probarme algo de eso.

Nos leemos durante este jueves... ¡vamos que no falta nada para el fin de semana! 👐

Básicos a toda hora

Graciela Naum SS 16-17

Si hay algo que no pasa de moda eso son los bien llamados "básicos". Generalmente nos referimos a aquellas prendas que deben estar presentes en nuestro guardarropas, más allá de que tengamos períodos en los que nuestro estilo varía constantemente. Estos must have no son un misterio pero a veces vale la pena recordarlos:

1) El jean chupin
2) El jean recto
3) La camisa blanca
4) La remera blanca
5) El pantalón negro
6) El blazer de un solo color

Podemos sumar más cosas a la lista, entre ropa y accesorios (el par de zapatos de taco, la cartera de buena calidad, un abrigo negro, el collar de perlas) pero si contamos con algunas de las prendas antes enumeradas entonces tenemos la chance de armar una buena cantidad de looks comodín. 

En nuestras vidrieras locales muchas veces parece una travesía el poder encontrar básicos de calidad. Hace bastante estoy en la búsqueda de una remera blanca, no muy corta ni muy larga, de una tela simil lino o algodón Pima, no demasiado ajustada pero tampoco tan suelta; en fin, todos estos requisitos nunca son satisfechos y por ello sigo buscando.

¿Y el blazer negro?, ¿aquel que entalla correctamente y cuya tela da forma? El mío tiene siglos y es de Zara, como la mayoría de los que tengo en casa. Respecto del resto de las prendas que integran la lista de básicos, ninguna de las marcas que tengo son argentinas. Cuando descubrí Mango en Colombia supe que había dado con LA marca de jeans. Con el pantalón negro me pasó algo similar y todos los que tengo (son varios, no podía ser de otra forma) están firmados por Zara
En resumen, cuando de básicos funcionales se trata, la respuesta está por fuera de nuestra frontera. Y lo mismo pasa con la inspiración ya que las figuras locales suelen tener un estilo bastante lúdico donde reinan las estampas y alguna que otra combinación impensable. La excepción a la regla es Juliana Awada, mujer con un estilo digno de imitar.

Mis dos favoritas en Instagram son @ma_anmi y @9to5chic. A ambas llegué de casualidad y lo que más me gusta de sus looks es el continuo uso de básicos, tanto en prendas como en colores.

@ma_anmi

@ma_anmi

@9to5chic

@9to5chic

¿Dónde conseguir prendas similares por casa? Desde ya que Zara es siempre una buena opción pero otra marca que me tiene enamorada hace varias temporadas es Graciela Naum. Su lookboook Primavera/Verano 16-17 es una eterna wishlist.

GN SS 16-17

GN SS 16-17

GN SS 16-17

En una época saturada en varios sentidos (desde las estampas hasta el exceso de pantallas en casa), volver a lo simple, neutro y clásico parece una gran opción. El problema es encontrar el lugar que nutra a nuestro vestidor con las prendas que necesitamos.
¿Dónde compran ustedes sus básicos?


¡Nos leemos en este día soleado! ☼

El triunfo de los básicos


En esta época de poca variedad, dudosa calidad y precios sin sentido, nuestro ingenio es llamado a actuar cada día proponiendo nuevas ideas con las prendas que ya tenemos. Salvo que encontremos algo que nos deslumbre desde la vidriera y nos invite a invertir, nuestros looks cotidianos hacen pie en viejos favoritos y comodines varios. Precisamente sobre estos últimos recae la mayor responsabilidad (!) ya que son los básicos los que nos permiten jugar con más de una combinación posible. 

Mi última compra apuntó directo a la versatilidad de lo simple. El sweater de la foto me conquistó en tres colores desde una de las esquinas de la sección TRF de Zara. El precio era conveniente ($430) y si bien la calidad no es una maravilla, me pareció una buena opción a la que recurrir cuando no sé qué ponerme. Es corto pero no demasiado: llega justo a la línea de la cintura donde se abrocha en botón del pantalón aunque no deja piel al descubierto. Me gustó ese largo ya que generalmente nos encontramos con sweaters tipo crop top o bajo los bolsillos traseros que para ciertos pantalones no son de lo más sentadores.

¿Y cómo planeo lucir mis nuevas adquisiciones? Armé algunos collages para que veamos juntas cómo sumarle prendas a un básico sin caer en el aburrimiento. 

Gris = pantalones negros
Por alguna razón cada vez que elijo usar gris voy directo a un pantalón negro. Qué raras son esas asociaciones inmediatas que solemos hacer, no?
Teniendo en cuenta el largo del sweater, todos los pantalones serán tiro medio o tiro alto para que, de esa forma, la silueta siga una línea y no haya "cortes" visuales poco favorecedores.
La dupla de gris + negro cobra vida fácil con accesorios de colores "vivos", cualesquiera sean ellos.

Negro = pantalones de colores o estampados
La solución fácil y rápida es sumarle negro a una prenda de color. En el caso del pantalón del medio, como su estampa es demasiado notoria, si quieren usar un collar busquen un modelo simple, que se vea como un detalle al pasar. En cambio, con los pantalones de las esquinas de un solo color, pueden jugar más con los collares y buscar poner el acento en ellos.

Bordó = Jeans
Así como el gris me remite al pantalón negro, el bordó me sugiere usar jean en la gama del azul: más oscuro o más claro. Para que el conjunto no se vea demasiado simple, un cuello tejido o un pañuelo con volumen se transforman en un guiño a nuestro estilo personal.

¿Quieren más ideas? Nada como usar una camisa por debajo y darle un giro al básico como tal. En ese caso no usen collar porque recargarían demasiado el look y la idea siempre es lucir effortless chic. A la calle nos vamos con mocasines/oxfords/ballerinas, un abrigo importante y una cartera de calidad y contamos con un conjunto digno de fotografiar (o al menos digno de que el espejo nos de su aprobación). 

Cuando más me esmero por lucir original, más pierdo mi estilo y lo noto porque me siento rara con alguna de las prendas, como que no soy yo. Sin embargo, al recurrir a conjuntos como los que acabamos de ver, salgo cómoda y segura. No falla, chicas!

Hablando de básicos, busco remeras blancas hace siglos y todas tienen algo que me disgusta: el cuello, la tela, el corte... en fin, no logro encontrar la remera ideal. ¿Se acuerdan del algodón pima?, ¿seguirán trabajándolo?

¡Buen jueves para todas!

Zapatos llamativos: ¿cómo los combino?




Habiendo llegado al tercer mes de este 2016, por el momento son dos los nuevos pares de zapatos que habitan mi guardarropas. El primero de ellos fue una compra pendiente que les anticipé acá, están firmados por Mariana Landivar y encabezan este post. En enero los pasé a retirar y Mariana me comentó que no estaba segura si seguir con su marca de zapatos lo cual sería una pena ya que sus diseños son hermosos. El par en cuestión mezcla charol, cuero y ¿lana?, y me costaron $1500. Los amé de forma virtual y volví a enamorarme de ellos cuando los usé por primera vez. Sí, son raros y es por eso mismo que me gustaron.

El segundo par que sumé a mi vida fue un regalo de Diego por mi cumpleaños. Los tenía vistos hace rato y por suerte el memorizó ese deseo.

Mocasines naranja de Guido. Debería decirles que no sé el precio porque fueron un regalo pero los vi tantas veces en vidriera que me lo sé de memoria. No le digan a Diego que les dije: cuestan $2200.

Ambos son tipos de zapatos que quizás desde lejos parecen difíciles de combinar pero lo cierto es que es más sencillo de lo que parece: ni el color llamativo ni la estampa son un impedimento para armar looks con ellos. Por eso este post pretende ser una pequeña ayuda para cuando nuestros pies quieran llamar la atención a más no poder pero no por eso queremos vernos demasiado recargadas. Porque ahí está la clave de todo: si una parte de nuestro cuerpo será el foco de atención, el resto debería intentar pasar desapercibido.

Día de estreno para estos mocasines: jean gris oscuro, camisa blanca y cartera en tonos neutros.

Pienso que ni los colores ni las estampas deben ser un impedimento en nuestro estilo salvo, claro está, cuando realmente algo no nos queda bien (recuerdo que hace unos años usaba calzas con rayas verticales y hoy me quiero matar por haberme puesto eso, jaja!). A partir de esta idea, armé algunos conjuntos virtuales para que vean ejemplos y se inspiren.

Primera opción para los mocasines naranja. Hay colores pero ninguno muy intenso. El jean azul oscuro siempre es un buen aliado así como los marrones. Con esto quiero mostrar que no hace falta vestir toda de negro o de blanco sino que hay que buscar colores más apagados que no compitan ni con los zapatos ni entre sí.
La combinación de color intenso + color pastel nunca defrauda.

¿Y qué pasa si quieren usar estampas pero piensan que será too much? El truco está en jugar con los colores del estampado principal y que el resto de las prendas esté incluido entre esos colores. Pueden pensar lo mismo desde los zapatos y a partir de ese color buscar la prenda estampada que les combine. Nuevamente noten que sólo el naranja destaca lo suficiente y todo lo demás acompaña.

El calzado estampado no se ve mucho por acá salvo en las zapatillas (otra de las razones por las que gusté del par de Mariana Landivar). Tener los pies estampados es bastante extremo así que resultará difícil que el conjunto en sí tengo otros estampados. Quizás se puede armar algo divertido e irreverente pero mejor pensemos que si la estampa dice "presente" en una parte del cuerpo, mejor es que todo lo demás baje la intensidad.

Dos formas simples de combinar calzado estampado:
1) al igual que con el pantalón floreado en el collage de los mocasines naranja, hay que buscar uno de los colores más importantes de la estampa y a partir de eso elegir las prendas. En el segundo y tercer look tomé como ejemplo dos prendas de colores distintos y dos prendas de igual color. ¿Recuerdan la tendencia del color block? Bueno, esto sería algo similar sólo que los zapatos reunirán todos los colores posibles.
2) ir directo a los básicos comodines si el tiempo apremia y no tenemos ganas de pensar.
Negro + Blanco
Gris + Negro
Gris + Blanco
 ---> + el zapato en cuestión. No falla.

Sé que este post no es el Libro de las Revelaciones en cuanto a cómo vestir pero los tips sencillos a mi me vienen de perilla cuando no sé qué ponerme o cómo combinarlo. Si bien hoy no usaré calzado llamativo, en este momento tengo puesta una musculosa fucsia que quería usar y como no quería pensar, me puse un pantalón negro y el blazer será color rosa viejo. Nada compite con el fucsia así que me camuflaré bien por los pasillos del subte.

¿Algún par de zapatos llamativo en sus vestidores?, ¿consejos para aportar?
Las leo durante la jornada ♥

PD: estoy escuchando un tema en la radio que es mega depre así que preferí compartirles otro más pilas. ¿Ustedes qué escuchan?

♫ Two hearts are beating together. I'm in love, I'm in love ♪

Señales del invierno

@blaireadiebee en Atlantic//Pacific

Estoy contando las horas para que este calor haga sus valijas y se vaya de la ciudad. Todo bien con los días de tardes largas, los pies al descubierto, los brindis al aire libre y dormir sobre las sábanas pero como que ya fue suficiente, no? Sé que muchas de ustedes son adoradoras del verano así como yo lo soy del invierno pero el año es largo y las cuatro estaciones deberían tener su lugar en el calendario.

A pesar de que anhelo un poco de fresco en mi rutina, me cuesta detener la mirada en aquellas vidrieras que hoy muestran bufandas y mangas largas. Sabemos que la agenda de la moda tiene tiempos que no suelen ir completamente de la mano con el clima y es por ello que muchas marcas ya comenzaron a anunciar la llegada de su nueva colección. Recuerdo que el año pasado corría el mes de abril y aún andábamos de remera... ¿cómo será en 2016? 

@blaireadiebee en Atlantic//Pacific

Haciendo un recorrido virtual por la novedades anunciadas para el otoño/invierno local, encuentro que:
  • los abrigos buscarán ser lucidos en versión larga -hasta los tobillos- o con corte a la cadera;
  • los hombros intentarán ir al descubierto (aunque estimo que esta tendencia será más fuerte cuando comience la primavera);
  • bordó, gris, azul, beige, negro y blanco son los colores que predominan;
  • ¿será el gris el color de la temporada? Lo he visto de pies a cabeza y también combinado tanto con pasteles como cítricos, previo paso por un maridaje con el camel;
  • en los pies pasa de todo pero predominan los abotinados, los mocasines, las ballerinas, las botas cortas (con pantalones tobilleros) y las botas largas. Asimismo se ve mucha zapatilla pero de un sólo color, generalmente blancas;
  • las carteras se llevan grandes al hombro o medianas como bandolera. Las mochilas siguen en el tope del ranking.

También vi otras cosas pero apunto directamente a lo que podemos usar en nuestro día a día y no a un único equipo de fashion victim. Como vieron en las dos fotos anteriores, la referencia es a la blogger Blair Eadie que siempre es material de inspiración pero también hay que saberlo adecuar a lo que solemos usar. Ella casi no se baja de los tacos y varias veces se muestra con polleras de mucho vuelo combinadas con botas de lluvia. Divina pero imposible para la rutina casa/trabajo/transporte público/almacén/casa, ¿no les parece?
Sin embargo, Blair es un ejemplo de básicos que no fallan.

La bufanda escocesa no se baja de las tendencias actuales. Muy similar a esta la podían encontrar el año pasado en Las Penelope.

La dupla saco + pantalón casi que vive en todos nuestros vestidores. Si las prendas no son iguales, combinen colores.
Infaltables las ballerinas rojas, aún para quien suscribe... wishlist!

Bien abrigada y a pleno gris

Tapado largo en verde militar y gorro con pompón que sólo ella luce bien 

Combinación imbatible. Además soy su fan porque aún en invierno usa calzado sin medias, algo que aplico y que me genera algún que otro estornudo.
¿Buscando mocasines negros? Los míos son similares a los de Blair y los conseguí en Zara UK el año pasado: quizás este año aparezcan por acá. Otra opción segura es Guido.

Estas fotos son comodines para cualquier día invernal. ¿No tienen el abrigo verde? Usen otro color y adapten la combinación a partir de esa prenda. ¿Los mocasines no les parecen femeninos? Vía libre a las ballerinas o los stilettos.
Siempre existen formas de modificar un look admirado según lo que solemos usar. Y esto es más que nada para que no caigamos en esa trampa titulada "esto se usa" que nos hace comprar algo con lo que luego no nos identificamos. Yo estuve más de una vez en esas redes y ahora aprendí a comprar de forma inteligente... creo!

Como les decía más arriba, lo poco que he visto de las marcas locales me dio un pantallazo general de lo que se mostrará como tendencia; pantallazo que nos servirá para sumar alguna que otra prenda que renueve nuestro estilo. Algunos ejemplos están firmados por Cher y Vitamina siendo esto lo que más llamó mi atención:

Cher AW16

Cher AW16

Cher AW16

Cher AW16

Cher AW16

Vitamina AW16

Vitamina AW16

Vitamina AW16

Vitamina AW16

VItamina AW16

Conforme pasen los días veremos muchas más propuestas. ¿Algo que las haya enamorado? Yo sólo me conformo con la época de blazers y camisas ♥

Antes de despedirme les traigo a la ganadora del sorteo por el par de zapatos de Mio. Fueron más de 150 comentarios y les agradezco mucho el haber participado. Durante el año tendremos otras oportunidades de recibir regalos desde el blog.

¡Felicitaciones, Lore! Esta tarde te mando mail.

¡Que tengan un gran miércoles!

PD: ahora estoy escuchando algo de Supertramp. ¿Ustedes? No se olviden de compartir el link de lo que escuchan así las conozco más ☺

Debate de estilos: ¿cuál es tu preferido?

Así lucieron anoche las esposas de los candidatos presidenciales
(Foto tomada de Infobae.com)

Este post no es ninguna novedad. Desde Lore Pérez en Clase Ejecutiva hasta diarios de todo el país pasando por revistas de moda y blogs, todos se han hecho eco del estilo que destacan y enarbolan las dos mujeres que acompañan sentimentalmente a los candidatos a Presidente del país.
Anoche, mientras miraba el debate entre Macri y Scioli, cuando ellas entraron al final para saludar a sus maridos pensé "¡qué mujeres tan distintas!". Sin bien ambas transitan la misma década en cuanto a la edad (Juliana Awada tiene 41 años y Karina Rabolini tiene 48 años), ambos estilos son casi perfectamente opuestos aunque Karina ha mutado en poco tiempo yendo detrás de un look aseñorado y demasiado prolijo.

Más allá de las banderas políticas que gustemos de agitar, hoy me interesa salirme de ello y apuntar objetivamente a los looks de Juliana y Karina y ver con cuál nos podemos identificar cada una de nosotras. ¿Qué les parece?, ¿armamos nuestro propio debate focalizado en la moda?

Comencemos con Juliana. Su estilo deja en claro que la comodidad y lo simple se pueden llevar con elegancia. Cada vez que la veo siento que no le cuesta andar con ninguna de las prendas que luce y que, además, está orgullosa de poder vestir como lo hace. 
Los básicos que suele repetir son jeans al cuerpo, ballerinas o tacos, remera o camisa y saco (corto o largo). No abusa de los colores sino que apela a los neutros en la mayoría de sus conjuntos con algún detalle que destaque sobre el resto. El pelo va suelto o en cola de caballo y el maquillaje es natural (cuando hay que resaltar algo del rostro, apela sólo a los ojos).
¿Su mejor aliado? Los pantalones. Suelen ser los grandes ganadores de sus conjuntos salvo en ocasiones de gala donde los vestidos son los favoritos.




¿Te gusta cómo se viste Juliana Awada? Estas son algunas de las prendas que tenés que tener para imitar su estilo.

Blazers y jeans son amigos de por vida. Se llevan bien con todo y nunca nos defraudan porque suman como comodines. Como prenda superior, camisas y remeras: nada demasiado llamativo sino más bien clásico.
Unos mocasines o ballerinas y un par de tacos  sumados a una cartera de un solo color (elegí en rojo como para que no sea demasiado monocromático aunque ella sí lo suele ser) conforman con todo el resto el eterno effortless chic o como vestirse de forma sofisticada sin -aparente- esfuerzo.


Ahora es el turno de Karina. A simple vista el contraste con Juliana es evidente: looks mucho más aseñorados y elegantes; poco urbanos y quizás -esto lo debería confirmar ella, claro está- algo incómodos para llevar por la postura que exigen los vestidos y el constante uso de tacos.
Buscando fotos de ella me encontré con un conjunto compuesto de vestido y zapatillas que si bien me pareció divertido también lo vi algo forzado en ella, como buscando decir "¡miren que puedo verme más relajada, eh!".

Karina es la de la derecha. ¡Aluciné con ese vestido!
Y hablando de un estilo forzado, a pesar de que Karina es una mujer bella le tengo idea al peinado: ¡pareciera que está por cobrar vida y postularse a la presidencia! Miren estas fotos que muestran que ese peinado no se condice con el resto del look:

Ningunas de las prendas que aparecen en estas fotos tiene algo que ver con el peinado. ¿Por qué no soltarse el pelo?

Sobre los conjuntos que suele usar, son los vestidos los que encabezan el ranking generalmente con stilettos o botas altas que a mi no me fascina como le quedan. El pelo en alto, el maquillaje sencillo y una figura ideal para llevar faldas y vestidos a la rodilla. Me llama la atención que no suele marcar demasiado sus curvas y luce, generalmente, vestidos sin cintura enfatizada o de corte amplio.
Contrario a Juliana Awada, Karina sí apela al color y a los estampados.


¿Te gusta cómo se viste Karina Rabolini? Estas son algunas de las prendas que tenés que tener para imitar su estilo.

Vestidos y más vestidos. Todos de líneas simples, sin incomodar ni marcar demasiado. Se acompañan con botas altas en invierno y con stilettos en cualquier momento del año. ¿Carteras? Lo ignoro. No encontré fotos donde ella las luzca así que no sé cuál sería su modelo fetiche. Viendo este collage me atrevo a recomendar sobres o petacas, según la ocasión.

Habiendo visto las fotos y los collages, ¿quién creen que gana este debate de estilos? Por acá le doy todos mis puntos a Juliana Awada porque me identifico con los looks cómodos y básicos sin dejar de ser femeninos. ¿Y ustedes?



Buen lunes para todos. ¡A ponerle energía a esta nueva semana! ☼