posts
Mostrando entradas con la etiqueta Cher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cher. Mostrar todas las entradas

¿Un invierno a precios prohibitivos?

Hermoso abrigo de la nueva colección de Vitamina. Lo pueden comprar por la módica suma de $14000.

¡Buen día a todos! Luego de un largo período de vacaciones de este blog, hoy nos volvemos a encontrar para dar por inaugurado los posteos de 2018. El domingo volví a casa luego de estar dos semanas por Europa (si me siguen en redes sociales estuvieron al tanto de mi recorrido) y finalmente llegó el momento de retomar la rutina con todo. Espero que las pilas y el optimismo me acompañen gran parte del año y si no ya veremos qué inventar para ponerle una sonrisa a cada jornada.

Para mí viajar siempre equivale a compras nuevas. Conforme pasan los años voy reduciendo lo que me traigo ya que el ojo está más afilado y también puedo escaparle a la ansiedad del derrape: prefiero prendas útiles u originales en lugar de grandes cantidades de cosas al divino botón.
Actualmente Europa transita su invierno por lo que fue muy interesante recorrer sus calles con las tendencias que veremos por acá tanto este año como el próximo. Los tres destinos por los que anduve presentan estilos compartidos en lo que a vestir se refiere y por eso me fue fácil enumerar los must have del invierno. Así fue como desfilaron ante mí infinidad de abrigos color camel, botas cortas de charol o similar (en negro y bordó, principalmente), tapados con estampa Príncipe de Gales, boinas de todos los colores, jeans por arriba del tobillo, zapatillas deportivas en looks cuasi formales, poleras, sweaters XL y zapatos con taco chupete.

Es notable como las europeas destacan en invierno pero más que nada porque por estos pagos, cuando el frío llega, parecemos más preocupados por emponcharnos y no olvidar el calor de la frazada que por lucirnos. Allá la historia es otra: las polleras y los vestidos están a la orden del día y las mujeres realmente se ven bellas. Todas ellas, más allá de la edad, las curvas o el estilo personal que adopten. 

Cappio liquida estos abotinados que pueden usarse todo el año. ¿Quieren aprovechar la ganga? Pasaron de $4600 a $4400 y les juro que esta rebaja no es una broma --> click!

Con Diego elaboramos la teoría (!) de que esto es así por dos razones: la primera es muy obvia y es que tienen una calidad de vida distinta. No por algo están en el Primer Mundo y eso se nota no sólo en cómo llevan la ropa (hay un exceso de autoconfianza) sino en los productos que consumen y en las materias primas que se utilizan en la producción. La segunda razón también es obvia pero me da algo de bronca porque con un poco de entusiasmo por parte de la industria local podríamos lograr mejorar un poco. Esto es así: la ropa tiene mejor confección (MUCHO MEJOR) y además hay talles para todo el mundo. ¿Como no se van a ver y sentir bien?

Parece que Cher pecó de exceso de vanguardia. ¿Cuándo pasó a ser similar a Complot?

Igualmente siempre algo se rescata como este tapado a ¡¿$15998?!
Menos mal que no llega a los $16000.

Durante los días que estuve en Barcelona, Madrid y Londres me encontré con las tan aclamadas rebajas posteriores a Año Nuevo. Están vigentes hasta fines de febrero y los descuentos son realmente increíbles. Hablar del 50% es un lugar común para todas las marcas ya que arrancan desde ahí hasta casi el 80% así que imagínense lo poco feliz que me pone la tomada de pelo local y sus carteles de "last chance" o "liquidamos todo". 

Como les decía más arriba no hice estragos al comprar y de hecho me armé varios grupos de fotos con lo que quería conseguir en algunas de las tiendas que me gustan. Una de ellas es Massimo Dutti, una de las marcas tope de gama del Grupo Inditex (también dueños de Zara, como les conté en este post) y allí conseguí un abrigo largo color camel, con 80% de lana, rebajado al 50% y con un precio de 100 euros ($2400). Es decir que este abrigo en plena temporada costaba $4800... ¿lo pueden creer?

Lo usé con camisa o sweater delgado y con temperaturas de 6 grados. Es perfecto.

El abrigo gris lo conseguí en Zara, en su sección más casual llamada TRF. No estaba en liquidación porque, por lo que vi, a mitad de enero sacan una segunda colección invernal que no tiene rebajas en ese momento sino más adelante, cuando la nueva temporada les pisa los talones. En este caso el abrigo tiene sólo 30% de lana y lo pagué 60 euros ($1440); seguramente en unas semanas costará la mitad.


Ambos abrigos en versión lookbook.
¿Qué precio le pondría una marca local a cada uno?

En otro post les voy a mostrar el resto de las compras como unas botas acharoladas de Massimo Dutti o las camisas de Primark (algunas a 4 euros) que son ideales para looks de oficina y que ni necesitan plancha. También, si tienen ganas, les haré un repaso de lo que amé en estas tres ciudades y de algunos de los lugares que no tienen que perderse si es que piensan ir de paseo por allá.

La cuestión antes de terminar es si estamos ante un invierno de precios prohibitivos. ¿Ustedes qué creen? Me gustaría pensar que no, que hay marcas que ofrecen muy buena calidad a precios razonables. Por Instagram me comentaban que uno de los problemas que tenemos es que nos movemos siempre en el shopping y que en Flores y en Once podemos encontrar buenas opciones pero a mí me encantaría poder comprar bien sin tener que investigar todos los puntos de la ciudad.

Me despido con un atisbo de esperanza que encontré en Facebook haciendo scrolling: un abrigo de la nueva colección de Markova a $7460 (caro, lo sé) pero hecho de 100% lana. Comparado a los $14000 de Vitamina hay una diferencia y probablemente cuando lleguen las rebajas lo veremos cerca de los $4000. Algo es algo... creo.

Click para verlo en detalle en la web de la marca

Me voy a la oficina y espero leer sus comentarios a lo largo del día.
¡Que tengan una feliz jornada! ☼

El invierno se asoma

UMA Otoño/Invierno 2017

De a poquito va asomando la idea de invierno que tienen nuestras marcas locales. Algunas fotos de backstage que anticipan lo que se viene, lookbooks completos y prendas disponibles en el shop online; mostrando poco o todo, las marcas ya comienzan a competir por lograr un lugar en nuestro guardarropas cuando el frío haga su entrada triunfal.
Probablemente ustedes, seguidoras de la moda y de las tendencias -en mayor o menor medida-, hayan visto algo en redes sociales por lo que tienen una idea sobre qué nos espera, pero nunca está de más hacer un pequeño resumen y conversar al respecto.

UMA Otoño/Invierno 2017

Hasta el momento, la propuesta que más me gusta es la de UMA. No tengo nada de la marca y creo que puedo contar con los dedos de una mano la cantidad de veces que entré a uno de sus locales. Sin embargo, en esta época donde todo va con todo, en la que podemos combinar lentejuelas con flecos y los jeans se usan en cortes y calces incontables, disfruto de ver una colección que apuesta a conjuntos clásicos sin irse de la vereda de las tendencias. ¿Y los precios? Complicados = jeans a $2200, carteras a más de $4000, abrigos rozando los $10000 y remeras entre $1000 y $1500. Quizás las remeras te puedo aceptar un precio así dependiendo de la calidad, los detalles y el diseño; pero los jeans a más de $2000 no me convencen.

Trosman Otoño/Invierno 2017

El invierno según la mirada de Trosman me resultó interesante, moderno, cosmopolita y hasta atemporal. Los conjuntos se componen de prendas en negro y blanco en total look o con otras en colores cítricos suavizados. El lookbook recuerda al estilo de COS, marca del grupo H&M que tiene una visión de la silueta entre cómoda y masculina.

Jazmin Chebar Otoño/Invierno 2017

Cher Otoño/Invierno 2017

Dos marcas que no me gustaron: Jazmin Chebar y Cher. Ambas compiten por quién pone primero el lookbook en la web y la segunda pierde identidad en el camino queriendo parecerse de forma excesiva a su competidor.
De sus colecciones no pude rescatar nada más que prendas aisladas. Encontré un invierno recargado, en algunos momentos acercándose al ridículo (¿acaso no parecen prendas que se ven solo en la sección "Famosos" de una revista?) y como frutilla del postre, precios sin sentido. Entiendo que hay ítems de alto valor que juegan a generar deseo entre nosotros y, a pesar de no poder comprarlos, nos hacen entrar a la tienda y llevar algo acorde a nuestro bolsillo (o fanatismo por la marca, una de dos). Pero entre pagar por un abrigo $14000 y usar ese dinero para viajar creo que la segunda opción gana sin que lo piense demasiado.

¿Qué han visto del invierno hasta ahora?, ¿alguna marca para recomendar? 
No faltarán muchos días para que el resto de las marcas nos muestren sus vidrieras renovadas así que de seguro tendremos nuevo post por acá. Mientras tanto, y como uno suele decir tantas veces, "es lo que hay" 😩.

Señales del invierno

@blaireadiebee en Atlantic//Pacific

Estoy contando las horas para que este calor haga sus valijas y se vaya de la ciudad. Todo bien con los días de tardes largas, los pies al descubierto, los brindis al aire libre y dormir sobre las sábanas pero como que ya fue suficiente, no? Sé que muchas de ustedes son adoradoras del verano así como yo lo soy del invierno pero el año es largo y las cuatro estaciones deberían tener su lugar en el calendario.

A pesar de que anhelo un poco de fresco en mi rutina, me cuesta detener la mirada en aquellas vidrieras que hoy muestran bufandas y mangas largas. Sabemos que la agenda de la moda tiene tiempos que no suelen ir completamente de la mano con el clima y es por ello que muchas marcas ya comenzaron a anunciar la llegada de su nueva colección. Recuerdo que el año pasado corría el mes de abril y aún andábamos de remera... ¿cómo será en 2016? 

@blaireadiebee en Atlantic//Pacific

Haciendo un recorrido virtual por la novedades anunciadas para el otoño/invierno local, encuentro que:
  • los abrigos buscarán ser lucidos en versión larga -hasta los tobillos- o con corte a la cadera;
  • los hombros intentarán ir al descubierto (aunque estimo que esta tendencia será más fuerte cuando comience la primavera);
  • bordó, gris, azul, beige, negro y blanco son los colores que predominan;
  • ¿será el gris el color de la temporada? Lo he visto de pies a cabeza y también combinado tanto con pasteles como cítricos, previo paso por un maridaje con el camel;
  • en los pies pasa de todo pero predominan los abotinados, los mocasines, las ballerinas, las botas cortas (con pantalones tobilleros) y las botas largas. Asimismo se ve mucha zapatilla pero de un sólo color, generalmente blancas;
  • las carteras se llevan grandes al hombro o medianas como bandolera. Las mochilas siguen en el tope del ranking.

También vi otras cosas pero apunto directamente a lo que podemos usar en nuestro día a día y no a un único equipo de fashion victim. Como vieron en las dos fotos anteriores, la referencia es a la blogger Blair Eadie que siempre es material de inspiración pero también hay que saberlo adecuar a lo que solemos usar. Ella casi no se baja de los tacos y varias veces se muestra con polleras de mucho vuelo combinadas con botas de lluvia. Divina pero imposible para la rutina casa/trabajo/transporte público/almacén/casa, ¿no les parece?
Sin embargo, Blair es un ejemplo de básicos que no fallan.

La bufanda escocesa no se baja de las tendencias actuales. Muy similar a esta la podían encontrar el año pasado en Las Penelope.

La dupla saco + pantalón casi que vive en todos nuestros vestidores. Si las prendas no son iguales, combinen colores.
Infaltables las ballerinas rojas, aún para quien suscribe... wishlist!

Bien abrigada y a pleno gris

Tapado largo en verde militar y gorro con pompón que sólo ella luce bien 

Combinación imbatible. Además soy su fan porque aún en invierno usa calzado sin medias, algo que aplico y que me genera algún que otro estornudo.
¿Buscando mocasines negros? Los míos son similares a los de Blair y los conseguí en Zara UK el año pasado: quizás este año aparezcan por acá. Otra opción segura es Guido.

Estas fotos son comodines para cualquier día invernal. ¿No tienen el abrigo verde? Usen otro color y adapten la combinación a partir de esa prenda. ¿Los mocasines no les parecen femeninos? Vía libre a las ballerinas o los stilettos.
Siempre existen formas de modificar un look admirado según lo que solemos usar. Y esto es más que nada para que no caigamos en esa trampa titulada "esto se usa" que nos hace comprar algo con lo que luego no nos identificamos. Yo estuve más de una vez en esas redes y ahora aprendí a comprar de forma inteligente... creo!

Como les decía más arriba, lo poco que he visto de las marcas locales me dio un pantallazo general de lo que se mostrará como tendencia; pantallazo que nos servirá para sumar alguna que otra prenda que renueve nuestro estilo. Algunos ejemplos están firmados por Cher y Vitamina siendo esto lo que más llamó mi atención:

Cher AW16

Cher AW16

Cher AW16

Cher AW16

Cher AW16

Vitamina AW16

Vitamina AW16

Vitamina AW16

Vitamina AW16

VItamina AW16

Conforme pasen los días veremos muchas más propuestas. ¿Algo que las haya enamorado? Yo sólo me conformo con la época de blazers y camisas ♥

Antes de despedirme les traigo a la ganadora del sorteo por el par de zapatos de Mio. Fueron más de 150 comentarios y les agradezco mucho el haber participado. Durante el año tendremos otras oportunidades de recibir regalos desde el blog.

¡Felicitaciones, Lore! Esta tarde te mando mail.

¡Que tengan un gran miércoles!

PD: ahora estoy escuchando algo de Supertramp. ¿Ustedes? No se olviden de compartir el link de lo que escuchan así las conozco más ☺

Contrastes


Hace unos días Cher anunció que tenía shop online y me puse contenta porque es una marca que me gusta y cuyos jeans son los mejores que he probado en cuanto a calce. Esta mañana, algunos minutos atrás, entré a conocer la web y quedé bastante asustada por los precios de las prendas. Remeras básicas de algodón (pero esas que de tan básicas muestran algo de la ropa interior) a $900; vestidos de algodón -que parecen remerones- a $1500; jeans a $1800 y prendas de cuero que escalan cómodamente los $8000 y siguen en ritmo creciente.

"Los gustos en vida" es mi máxima cotidiana (siempre que sea posible, claro está). Así es que si veo una cartera, un par de zapatos o un jean que se ajusta perfecto a mi deseo de compra o que, por el contrario, me seduce casi hipnóticamente, lo tengo que tener. A pesar de ese leit motiv diario, hoy soy más puntillosa en la decisión de compra que hace unos años: lo justo y necesario ya habita en mi placard y sólo me dejo sucumbir ante lo distinto. Esto hoy queda reforzado luego de haber paseado por el shop online de Cher. 






¿Recuerdan el post del lunes?, ¿ese dónde les conté que no podía encontrar ningún sweater liviano y terminé comprando uno que ni fu ni fa a $800 en VER? Bueno, en la fan page del blog en Facebook, una de ustedes me preguntó dónde podía encontrar sweaters de ese estilo pero más baratos. Le recomendé que pase por Dafiti que siempre solía tener descuentos pero la verdad es que no tenía más para recomendarle. Y eso fue raro. 
"¿Dónde le puedo decir que vaya si lo que es barato se deshace?". Y así vino a mi cabeza una postal tremenda cuando voy de visita a la casa de mi Mamá que vive en Caballito. A veces el camino me hace pasar por Av. Avellaneda y Av. Nazca, un sábado al mediodía, y el panorama es de no creer: los manteros ya no sólo venden sobre la vereda y en las esquinas sino que usan parte de la calle. 
¿Y eso por qué? Porque está REPLETO de gente comprado. 



Y toda esta ropa, calzado y carteras, ¿también se deshace?, ¿es mejor comprarla acá y pagar 10 veces menos que ir a Cher y pasar por la misma situación pero usando más de 6 cuotas?
No critico ni a quienes compran en la calle ni a quienes lo hacen en el shopping (soy parte de ese grupo) pero me cuestiono por el avance notable de, por un lado, la venta callejera y la cantidad de gente que atrae y, por el otro, los precios exagerados de las marcas que cuentan con un local bajo el techo de un shopping. ¿Por qué la brecha es tan extensa?

No pretendo hablar del país, ni de la economía ni de camisetas políticas con su explicación a cuestas. Sólo traigo el tema a colación porque esto es parte de una misma realidad y me parece que, a fin de cuentas, el cliente siempre es el perjudicado. 
Hace unos años se levantaba la bandera del diseño independiente pero bajo esa etiqueta me he encontrado con verdaderas trapos en forma de prenda y a precios sin sentido. Actualmente apuesto a la inversión en caso de una buena relación originalidad/calidad/utilidad, a la chance de customizar nuestros deseos (ok, no es regalado pero al menos es a medida, según mi estilo y con buena materia prima) y al ahorro en pos de viajar.

¿Ustedes qué opinan al respecto?

Como nota de color, ayer caminaba por Av. Santa Fe y me encontré con una zapatería que tenía diseños bárbaros, muy vistos en marcas boutique pero a la mitad de sus precios. No entré porque lo dudé mil veces: el local no decía nada y mi primer pensamiento era que la calidad no sería buena (y eso que nunca los miré de cerca). Hay como cierto prejuicio sobre lo barato (a pesar de que Av. Avellaneda demuestra lo contrario) y es comprensible entonces que marcas nuevas inviertan fortuna en campañas y locales como forma de posicionar el nombre, y la ropa que se vende deja mucho que desear. 

Un post distinto y reflexivo. Le echo la culpa al resfrío que me agarró ayer y me tiene inmersa en pensamientos y a media máquina.
¡Buena mitad de semana! ☼


Recomendado mientras estoy de vacaciones (VI)

Cerramos estos posteos centrados en el ocio y el último de ellos es respecto a lo que más nos gusta hacer cuando tenemos tiempo, energía y las cuentas controladas: ¡compras!
Aunque aún estamos en invierno ya se sabe que las colecciones de primavera/verano comienzan a vislumbrarse en las redes sociales y, en algunos casos, también en las vidrieras. Como siempre hay muchas formas y colores que se repiten entre las marcas y por lo poco que pude ver, el amarillo será estrella y las prendas holgadas harán fila en los probadores. Aquí un pequeño adelanto de la mano de Desiderata, Portsaid y Cher. A mi vuelta hablamos de precios...

Desiderata






Portsaid




Cher





¿Algún favorito? Confieso que una tendencia holgada y liviana para el verano me parece super interesante aunque tampoco prendas que escondan todo nuestro cuerpo.

¡Buen fin de semana largo!

Invierno 2015: ¿qué vestirán nuestros pies?

El calor de hoy (más que insoportable, por cierto) impide que siquiera nos imaginemos usando zapatos cerrados o botas altas; pero como el calzado es algo que me apasiona, preferí no esperar más y mostrarles algo de lo que será el denominador común cuando el otoño llegue a visitarnos.

¿Qué vestirán nuestros pies este año? A tomar nota:

---> Los tacos. El tamaño oscilará entre los 2 cms., los 6 cms. y los 10 a 13 cms. En promedio lo que más verán serán modelos de 6 cms. Dos formas darán la nota: el taco bien cuadrado (a mi juicio, sentador y cómodo) y el delgado y estilizado que es apto sólo para valientes.

---> El matelaseado estará presente en botas, panchas, zapatillas, ballerinas y zapatos de taco. También lo verán en camperas y las más bellas son las de cuero.

---> El charol vuelve del pasado para darle brillo inmediato a nuestras pisadas. ¡Me encanta!

---> La combinación de materiales también será característica de esta temporada siendo la gamuza y el cuero un dúo que se las trae.

---> Mocasines. Los preferidos son los de inspiración masculina pero todos los modelos de mocasines son válidos.

---> Las zapatillas. Siguen en plena vigencia tratando de incorporarse a looks que no sean deportivos.

---> Los colores. Bordó, beige, azul, blanco, metalizados, suela y negro.

Como ejemplos de lo que verán, ilustro este post con varias nuevas colecciones.

Ferraro

Me fue demasiado complicado elegir sólo un par de zapatos. Lamento el exceso de imágenes pero la colección de invierno es una belleza. Los precios van de los $1500 (las zapatillas) a los $3500 (las botas altas). En promedio los zapatos están entre $1700 y $2400.









En el tope de mi wishlist




Clara





Las Pepas




Cher




¿Favoritos?, ¿pares olvidados en el placard que ahora pueden lucirse?
Yo espero finalmente darme el gusto de comprar en Ferraro. Siempre amago con hacerlo pero luego los precios me hacen pensar la compra y no me llevo nada. Ya les contaré.

Espero sus comentarios. Ahora me voy a preparar para salir a la calle y enfrentar la combinación de calor pegoteado + subte. 
¡Invierno, te necesito!