posts
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

¿Un invierno a precios prohibitivos?

Hermoso abrigo de la nueva colección de Vitamina. Lo pueden comprar por la módica suma de $14000.

¡Buen día a todos! Luego de un largo período de vacaciones de este blog, hoy nos volvemos a encontrar para dar por inaugurado los posteos de 2018. El domingo volví a casa luego de estar dos semanas por Europa (si me siguen en redes sociales estuvieron al tanto de mi recorrido) y finalmente llegó el momento de retomar la rutina con todo. Espero que las pilas y el optimismo me acompañen gran parte del año y si no ya veremos qué inventar para ponerle una sonrisa a cada jornada.

Para mí viajar siempre equivale a compras nuevas. Conforme pasan los años voy reduciendo lo que me traigo ya que el ojo está más afilado y también puedo escaparle a la ansiedad del derrape: prefiero prendas útiles u originales en lugar de grandes cantidades de cosas al divino botón.
Actualmente Europa transita su invierno por lo que fue muy interesante recorrer sus calles con las tendencias que veremos por acá tanto este año como el próximo. Los tres destinos por los que anduve presentan estilos compartidos en lo que a vestir se refiere y por eso me fue fácil enumerar los must have del invierno. Así fue como desfilaron ante mí infinidad de abrigos color camel, botas cortas de charol o similar (en negro y bordó, principalmente), tapados con estampa Príncipe de Gales, boinas de todos los colores, jeans por arriba del tobillo, zapatillas deportivas en looks cuasi formales, poleras, sweaters XL y zapatos con taco chupete.

Es notable como las europeas destacan en invierno pero más que nada porque por estos pagos, cuando el frío llega, parecemos más preocupados por emponcharnos y no olvidar el calor de la frazada que por lucirnos. Allá la historia es otra: las polleras y los vestidos están a la orden del día y las mujeres realmente se ven bellas. Todas ellas, más allá de la edad, las curvas o el estilo personal que adopten. 

Cappio liquida estos abotinados que pueden usarse todo el año. ¿Quieren aprovechar la ganga? Pasaron de $4600 a $4400 y les juro que esta rebaja no es una broma --> click!

Con Diego elaboramos la teoría (!) de que esto es así por dos razones: la primera es muy obvia y es que tienen una calidad de vida distinta. No por algo están en el Primer Mundo y eso se nota no sólo en cómo llevan la ropa (hay un exceso de autoconfianza) sino en los productos que consumen y en las materias primas que se utilizan en la producción. La segunda razón también es obvia pero me da algo de bronca porque con un poco de entusiasmo por parte de la industria local podríamos lograr mejorar un poco. Esto es así: la ropa tiene mejor confección (MUCHO MEJOR) y además hay talles para todo el mundo. ¿Como no se van a ver y sentir bien?

Parece que Cher pecó de exceso de vanguardia. ¿Cuándo pasó a ser similar a Complot?

Igualmente siempre algo se rescata como este tapado a ¡¿$15998?!
Menos mal que no llega a los $16000.

Durante los días que estuve en Barcelona, Madrid y Londres me encontré con las tan aclamadas rebajas posteriores a Año Nuevo. Están vigentes hasta fines de febrero y los descuentos son realmente increíbles. Hablar del 50% es un lugar común para todas las marcas ya que arrancan desde ahí hasta casi el 80% así que imagínense lo poco feliz que me pone la tomada de pelo local y sus carteles de "last chance" o "liquidamos todo". 

Como les decía más arriba no hice estragos al comprar y de hecho me armé varios grupos de fotos con lo que quería conseguir en algunas de las tiendas que me gustan. Una de ellas es Massimo Dutti, una de las marcas tope de gama del Grupo Inditex (también dueños de Zara, como les conté en este post) y allí conseguí un abrigo largo color camel, con 80% de lana, rebajado al 50% y con un precio de 100 euros ($2400). Es decir que este abrigo en plena temporada costaba $4800... ¿lo pueden creer?

Lo usé con camisa o sweater delgado y con temperaturas de 6 grados. Es perfecto.

El abrigo gris lo conseguí en Zara, en su sección más casual llamada TRF. No estaba en liquidación porque, por lo que vi, a mitad de enero sacan una segunda colección invernal que no tiene rebajas en ese momento sino más adelante, cuando la nueva temporada les pisa los talones. En este caso el abrigo tiene sólo 30% de lana y lo pagué 60 euros ($1440); seguramente en unas semanas costará la mitad.


Ambos abrigos en versión lookbook.
¿Qué precio le pondría una marca local a cada uno?

En otro post les voy a mostrar el resto de las compras como unas botas acharoladas de Massimo Dutti o las camisas de Primark (algunas a 4 euros) que son ideales para looks de oficina y que ni necesitan plancha. También, si tienen ganas, les haré un repaso de lo que amé en estas tres ciudades y de algunos de los lugares que no tienen que perderse si es que piensan ir de paseo por allá.

La cuestión antes de terminar es si estamos ante un invierno de precios prohibitivos. ¿Ustedes qué creen? Me gustaría pensar que no, que hay marcas que ofrecen muy buena calidad a precios razonables. Por Instagram me comentaban que uno de los problemas que tenemos es que nos movemos siempre en el shopping y que en Flores y en Once podemos encontrar buenas opciones pero a mí me encantaría poder comprar bien sin tener que investigar todos los puntos de la ciudad.

Me despido con un atisbo de esperanza que encontré en Facebook haciendo scrolling: un abrigo de la nueva colección de Markova a $7460 (caro, lo sé) pero hecho de 100% lana. Comparado a los $14000 de Vitamina hay una diferencia y probablemente cuando lleguen las rebajas lo veremos cerca de los $4000. Algo es algo... creo.

Click para verlo en detalle en la web de la marca

Me voy a la oficina y espero leer sus comentarios a lo largo del día.
¡Que tengan una feliz jornada! ☼

Cyber Monday = Cyber Decepción




Lo único real del Cyber Monday es su nombre: se trata de un día lunes (bah, en realidad es hasta el miércoles... ¡ni eso es cierto!) que invita a andar en la web. Más allá de eso no hay nada que agregar porque el plato fuerte de estas jornadas viene vacío: los descuentos alucinantes, esos que no podés creer, brillan por su ausencia. 

Pensé varias veces si hacer o no este post. ¿De qué sirve escribir despotricando contra algo si solo aporta enojo y críticas? Pero aunque ahonde en una cuestión que es de público conocimiento, expreso mi sentir con la intención de aportar un minúsculo grano de arena al clamor popular. Si lo pongo en formato de pasacalles, la idea se resume así:

Descuentos impactantes sí o sí son arriba del 40%


Varias cosas me irritan en demasía. 
  1. Ver la famosa leyenda "rebajas hasta el 70%" y cuando encontramos aquello que tiene semejante descuento nos damos cuenta que carece de talles, de colores o simplemente es algo que nadie querría comprar. 
  2. Ver que el artículo que está rebajado en un 10%, no vale ni ese precio y para peor, lo promocionan como si vinieran los cuatro jinetes de Apocalipsis a buscarnos.
  3. Ser engañados con los precios: mágicamente algunas cosas suben su precio durante este derrape galáctico en materia de ofertas. 
  4. Ofrecer 15% off y ni siquiera poder arañar un triste 30%.
  5. El envío gratuito si el total de nuestra compra supera los $150.000 (exagero, lo sé). Todo lo que supuestamente ahorré se esfumó.
  6. La ausencia de cuotas sin interés. Con suerte hay 3 pero si queremos más, a sumar intereses porque la cuenta va en ascenso.

La pregunta a responder es si nos están cargando o no. Y por favor, no me vengan con eso de que los insumos son caros, que emprender cuesta mucho y que durante el año hay que remarla: si es o no cierto le escapa a este tema. Recordando el pasacalles, descuentos de verdad superan el 40%; si no pueden con eso (lo cual es absolutamente válido), por favor, no nos mientan en la cara.

La excepción a la regla (y el único lugar donde he comprado hasta ahora) es La Leopolda. Sé que todos los Cyber Monday, Hot Sale y Black Friday se los recomiendo pero además de que hay rebajas REALES del 50 y 60%, ofrecen la genialidad de poder pagar hasta en 12 cuotas sin interés y retirar en el local sin costo alguno.
Aunque la marca venda mucho, de seguro no todo es ganancia porque estos descuentos son una apuesta (ahí sí podemos hablar de remarla, de los insumos y de lo difícil que es llevar un negocio hoy) pero lo bueno de estas acciones es que generan nuevos clientes y fidelizan aún más a los que ya lo somos. Y esto es algo que no comprende la gran mayoría, esos que te venden una cartera a $4000 y aparecieron en el mercado hace un mes (y cuya super oferta es rebajar en $300 el producto). 

En fin, es la discusión de siempre y el enojo repetido. ¿Hasta cuándo con la farsa? Quedo a la espera de sus opiniones y experiencias. Por supuesto también de los buenos datos de descuentos... si es que estos existen.

Me despido de este post con el detalle de mis compras. Ayer los elegí y hoy me avisaron que ya puedo pasar por el local.

Mi trío de nuevos favoritos

¡Feliz martes veraniego! No quiero ni pensar en cómo será enero.

La tendencia de la "no tendencia"



"Esto se viene con TODO para el verano". Les presento a una de las frases que menos me gusta escuchar (la otra es el "¿todo bien?" cada vez que te encontrás con alguien. Al respecto les recomiendo esta publicidad de Melitas que no tiene desperdicio).

Lo que se viene con todo en unos meses, desaparece con todo en poco tiempo porque una nueva temporada se acerca y hay que correr a darle vuelta a la hoja de la moda local. Quizás esto suene a desencanto (algo de eso hay, lo admito) pero no me gusta ir detrás de la tendencia como si fuera la última tarea pendiente que tengo en este mundo. Cuando uno comienza a estudiar la nota al pie del mundo de la moda se da cuenta que, a fin de cuentas, todo se trata de un negocio y como tal su único objetivo es vender. 

Hombros al descubierto o escote Bardot. Lo vamos a ver en todas las revistas y blogs pero, ¿es apto para cualquiera?

Varios años atrás, cuando daba mis primeros pasos en la rutina #FashionBlogger, era una abanderada del "¡se usa!" y disfrutaba de hacerlo. Estar en sintonía con lo que claman las tendencias es también pertenecer a algo; sos moderna, sos canchera, sos osada... destacás. Esto último es un arma de doble filo porque, en ese afán de estar a la moda, incurrimos en muchos errores siendo el principal el no tener conciencia de nuestro cuerpo y ponernos toda la vidriera de nuestra marca favorita. Así aparece el corte de pantalón que nos sienta incómodo, los zapatos que no nos dejan caminar más de una cuadra o el saco que acorta demasiado la figura. 

Lluvia de pompones anticipa el pronóstico del verano argentino. La pregunta es ¿qué vamos a hacer con todos los pompones cuando en un año estén totalmente obsoletos?

Antes de irme a Chile alguien me dijo que aproveche para comprar las últimas tendencias, que de seguro allá estarían a la venta y a mejor precio. Claramente no hice eso y fui directo a comprar aquellas cosas que están en lo que para mí es el último grito de la moda: lo que me queda cómodo y lo que me gusta. Cuando hago referencia a la tendencia de la no tendencia la idea es hacer hincapié en un nuevo tipo de consumidor que elige sin dejarse bombardear por lo que lo rodea. Con esto no quiero decir que no podemos tentarnos con la novedad; pero lo principal es entender nuestras formas y considerar la rutina en la que estamos inmersas.

¿Alguien dijo mocasines metalizados? ¡Los quiero todos!

El mayor punto a favor que tienen las tendencias es que nos permiten descubrir formas, colores y combinaciones que nunca nos imaginamos. Así abrimos la cabeza para poder re-pensarnos desde otro estilo que se adapte a lo que objetivamente nos queda bien. Ir jugando con ello es algo maravilloso que tiene la moda; su aspecto lúdico nos enseña un poquito más sobre nosotros mismos. Eso sí: basta de decirnos "esto se re usa" o "tenés que tenerlo YA". A esta altura del partido, con redes sociales y globalización, somos capaces de escuchar el consejo pero tomar nuestra propia decisión.

Mi consejo es simple: si se usa el amarillo, te encanta como color, nunca se te hubiera ocurrido sumarlo a tus looks pero sabés que no te queda bien del todo, compralo en accesorios (carteras, zapatos). Los pompones te parecen divertidos y en gladiadoras se ven geniales pero sabés que tus piernas no se adaptan a esas tiras hasta la rodilla = buscá pompones en sandalias. 
No usemos aquello que no nos sienta y no compremos algo que nos consta que dejaremos de usarlo en unos meses. Y sé lo que les digo: pasé años consumiendo moda y tendencias de manera desenfrenada.

¿Qué opinan sobre esta mirada?, ¿a favor o en contra?
Nos leemos durante la jornada.

¡Buen día para todas! ☼

Revistas femeninas: ¿vale la pena comprarlas?



Algo me pasa últimamente: las revistas femeninas me aburren. Varios años atrás, esperaba cada comienzo de mes para arrasar con el kiosko de diarios y hacerme de un gran grupo de revistas. Las leía a todas: Cosmopolitan, Bazaar, OHLALÁ!, Elle, Para Ti, Susana, Sophia y alguna otra internacional en versión pocket. Con el tiempo empecé a informarme en blogs y páginas especializadas entonces las revistas dejaron de formar parte de mi vida, pero esta no fue la única razón: el contenido me resultaba aburrido y los temas siempre se repetían de una u otra forma.

En la actualidad sólo "compro" la revista OHLALÁ! y va entre comillas porque en realidad es la revista que elegí en mi suscripción de La Nación que armaba el combo para obtener la tarjeta Club La Nacion (que no uso nunca... ¡me olvido!).
Anoche estaba leyendo una de las notas de la revista y llegué a mi límite de tolerancia. El tema era llevarnos bien con nuestra menstruación y algunos consejos para no padecerla. Uno de ellos era devolverle a la Madre Tierra la fertilidad que ella nos daba y nos invitaban a verter nuestra sangre (!) en la tierra. Además de desagradable lo encontré demasiado fumado (no pude poner ningún eufemismo al respecto). Siento que esta revista viene en caída libre desde que comenzó a "palermitar" toda su información. Tanto el cool hunting como los lugares para visitar o las marcas para conocer, están en Palermo. Además todo se trata de la vida verde, andar en bicicleta, cultivar orégano y leer qué hace el "hombre sensible" del mes. En resumen: no me representa. Y de la mano de este sentimiento están todas las revistas locales que parecieran no dar con el target promedio de una mujer entre los 28 y los 40 años. Quizás las notas son interesantes pero la moda apunta a un tipo particular de mujer; quizás las recomendaciones de salidas y restaurantes pueden servir pero las notas no tienen ningún contenido que merezca ser difundido entre nuestras amigas.

Parte de la nota en cuestión

Yo no ando en bicicleta: viajo en subte, colectivo y taxi.
Yo no como siempre en Palermo: me muevo en mi barrio, en el shopping o apelo al delivery.
Yo no luzco como una modelo de 25 años ni uso una vincha de flores haciendo poses cool: tengo 36, un cuerpo promedio y si quiero verme bien apelo a unos tacos y a un peinado prolijo.
Yo no tomo batido de chía con espirulina, jengibre y hierbas de mi huerta: llego a casa cansada y me sirvo una copa de vino tinto o me preparo un Gancia batido.

Con toda esta reflexión quiero, además de dejar por escrito mi punto de vista, saber qué piensan ustedes sobre el tema. ¿Vale la pena comprar revistas?, ¿hay alguna que sientan que les habla directamente a ustedes y no a un otro que no existe?

Un post distinto para esta mitad de semana. Espero sus opiniones.
¡Buen miércoles!

Acerca de BAFWEEK


Desde que se difundió la grilla de desfiles de la próxima edición de BAFWEEK (arrancó oficialmente anoche con el desfile de Las Pepas pero tendrá sus clásicas jornadas de pasarela a partir del martes 26), he leído quejas por varias redes sociales por no encontrar la participación de marcas masivas como en años anteriores. Así es como Rapsodia, Wanama, A.Y. Not Dead, Vitamina y Tramando, entre otras, no darán el presente durante la próxima semana. 
Además, dentro de este compendio de quejas, también leí que las jornadas terminaban a las 20 hs. y que en ediciones pasadas duraban más.

Sobre todo esto pienso varias cosas. Primero que nada, aquellos que se molestan por la ausencia de marcas como por lo "temprano" que termina cada día de desfiles, son los mismos que en plena vorágine de BAFWEEK se enojan por lo repetitiva y aburrida que es la colección de Wanama o de Vitamina y por lo tarde que se hace cada día con desfiles que terminan a las 22 hs. 

Luego, me parece más que importante que BAFWEEK abra su pasarela -con la amplia difusión que ella conlleva- a diseñadores independientes y marcas con poca publicidad y gran talento que ven en este evento una puerta directa a la expresión masiva de sus creaciones. Celebro que así sea porque eso demuestra que el diseño local nunca se agota y que en cada esquina de este país tenemos un diseñador creando moda.
Rapsodia, Tramando y AYND son marcas que me gustan pero tengo muchas formas de conseguir la información sobre sus nuevas colecciones. De buenas a primeras, me encuentro con estas marcas en los shoppings y ese es el contacto más cercano y rápido para saber qué hay de nuevo en sus percheros. Además, las redes sociales y los medios de prensa se encargan de difundir constantemente las propuestas de estas marcas. En cambio, ¿qué sabemos de Tregua, Lisobono, Visentini y Quier?, ¿escucharon sobre alguna de ellas?, ¿se cruzan con sus gráficas de campaña en sus revistas de moda favoritas? Asumo que más de una vez la respuesta fue negativa y por ello la pasarela de BAFWEEK se viste de fiesta en esta edición, acercándonos diseño de autor y "abriendo" nuestras cabezas para que veamos que la moda no sólo está en el shopping.

Desde este blog disfruto poder conocer marcas nuevas. Algunas me resultan poco atractivas y otras me conquistan inmediatamente. En un caso o en otro, todas ellas guardan relación en el hecho de que los mueve la pasión por el diseño y el amor por su vocación, la que trabajaron desde que tienen uso de razón o descubrieron en el medio de una tediosa rutina de oficina.

Mi objetivo durante esta edición de BAFWEEK es acercarme a todos estos diseñadores y apreciar de cerca su visión del otoño/invierno. Asimismo, los showrooms presentes siempre son una visita obligada porque, sin desfile mediante, también tenemos acceso a marcas y diseñadores que buscan elevar sus propuestas a esta gran masa de consumidores de moda que somos todos nosotros. Al respecto de esto, me pone muy feliz saber que IndyBuy (sitio de venta online que reúne a diseñadores independientes) tendrá su espacio y muchos de ustedes conocerán de qué hablamos cuando se trata de difundir el diseño de autor.

Visentini. Martes 26/02 a las 16 hs.

Tregua. Miércoles 27/02 a las 16 hs.

Lisobono. Jueves 28/02 a las 17 hs.

Si están interesados en asistir a algunas de las jornadas de BAFWEEK, es importante que sepan que las entrada generales tienen un costo de $40 y hay 2x1 con Club La Nacion y tarjetas del Citi. Además, hay una entrada especial de $80 que da la posibilidad de sentarse en la 3ra. fila de un desfile previamente seleccionado.
BAFWEEK abre sus puertas a las 14 hs. y las cierra a las 22 hs., desde el 26 de febrero hasta el 1° de marzo en el Pabellón Amarillo de La Rural.

Cuando estén por allá no dejen de visitar la instalación de "Imagine Oz-Fashion Tutorial", en la que podrán ver el resultado del trabajo de estudiantes de Diseño de UADE, UBA y Universidad Siglo 21, en colaboración con Evangelina Bomparola, Garza Lobos, Vero Ivaldi, Carito Iwanow (diseñadora de joyas) y Marcelo Cantón (diseñador de calzados y creador de Mishka). El objetivo del trabajo en grupo fue crear seis trajes inspirados en los personajes de Oz, El Poderoso (película de Disney que se estrena el 7 de marzo). 
Original, ¿no les parece? De eso se trata BAFWEEK

¡Buen fin de semana!

Baldeando la vereda: edición BAFWeek

De seguro han tenido material de sobra respecto de BAFWeek. Por haberme ido de vacaciones, en esta edición estuve del lado del lector y pude comprobar que no solo es cierto que la mayoría de los blogs se dedican a hablar de la semana de la moda sino que, además, mucho contenido se repite. La realidad es que se hace muy complicado no multiplicar una misma información ya que todos vemos lo mismo y todos queremos compartirlo desde nuestros espacios. No obstante ello, creo que es una buena tarea para el hogar para todos los bloggers el buscarle la vuelta de tuerca a la manera de difundir una misma información intentando ser diferentes y atractivos. Habiendo estado del otro lado esta vez, sé que esta tarea también me compete. Espero hacer bien los deberes para cuando asista al próximo BAFWeek.

Al margen de todo esto, es importante valorar que tenemos una semana de la moda y ya sea que la misma esté integrada por marcas comerciales o por diseño de autor, dos veces al año podemos ser testigos en primera persona de las tendencias y su forma de interpretarla por parte de quienes se dedican a diseñar prendas que luego vestimos. Es un hecho que si nos gusta la moda aunque más no sea de reojo tenemos que prestarle atención a lo que sucede en BAFWeek. No se trata solo de desfiles y marcas sino también de asistentes, showrooms y un ambiente que en su conjunto respira la pasión por la moda. Para mi es un privilegio haber cubierto varias ediciones de este evento y no dudo en seguir valorando la permanencia y reinvención constante que trae consigo.

Habiendo dicho todo esto, vamos al tema que hoy nos atañe. Probablemente muchos de ustedes sepan a qué me refiero con el título del post. Baldear la vereda es el momento en el que nos ponemos los ruleros y nos transformamos en señora de barrio que gusta del chusmerío. Porque la moda nos encanta, nos divierte y nos sorprende pero a veces también nos deja llenos de interrogantes.
Hoy vamos a ver algunos de los diseños que menos me gustaron en lo que he visto de la última edición de BAFWeek. Quizás esté influida por mi poco afecto al verano ya que sus noches pegoteadas y sus días asfixiantes poco alegran a mi guardarropas; y ni hablar de las colecciones de esta época del año: simples y (casi) siempre iguales.
Pero mejor empecemos así el chusmerío se torna más interesante. ¿Ya tienen su escoba? ¿Entonces vamos a baldear!

Intimidante estilismo en la pasada de 12-NA. Sabemos que no es la idea salir con esa máscara en la cara sino que es la puesta en escena que ilustra la colección pero... ¿qué tiene puesto esta chica? Me da la impresión de ser una especie de túnica de arpillera, arremangada adelante como para que no se moje al saltar los charcos y con un gallo que no se explica su razón de ser. Valoro el diseño de autor y la creatividad pero esto es imponible.

Seguimos con 12-NA y esta especie de pintorcito XXL hecho con retazos de sábanas y, para sorpresa de todos, con el objetivo de ser usado por un varón. Por más cool que nuestros hombres sean, sabemos que esta prenda no será la favorita de ellos al momento de elegir qué usar este verano. Párrafo aparte para el ¿pantalón? Dejémoslo ahí.

La segunda colaboración de Mariano Toledo para Muaa! me pareció bastante pobre comparada a la anterior. No todo me disgustó pero noté diseños poco elaborados y bastante delirantes. Este vestido, por ejemplo... ¿qué pretende ser? Me da a envoltorio con la cara de someone y la peluca de la nena de The Ring. Momento: ¿será ella? Sea como sea, no me gusta para nada la idea de andar con un vestido que simula la cabeza (con pelo incluído) de alguien.

Naomi Preizler queda opacada totalmente al usar este conjunto que tiene poco de encantador para la silueta de cualquier teen. Es como ver a una superheroína de Once que sale a luchar contra las telas y los botones y para ello además de su traje se subió a los zapatos de Ronald McDonald.

Último elegido de Muaa! y nuevamente una modelo divina como Cintia Garrido pierde brillo con un equipo cuya pollera fácilmente puede ser la funda de un almohadón del living de la Tia Cuca.

Juana de Arco no me deslumbró para nada. Si bien no es una marca digna de mi devoción, la colección pasada me había gustado. Acepto la onda lánguida de algunas prendas porque en el verano hace calor y buscamos comodidad pero este vestido me resulta absolutamente soso (siendo que, además, carece de todo tipo de formas). El problema con esta marca es que este diseño seguramente estará cerca de $500 y, a mi juicio, no los vale.

Finalmente, Juana de Arco nos trae un nuevo look a la lista de "NOT!" con esta camisa cuya estampa ya estuvo de moda hace algunas temporadas, ¿se recuerdan? Quizás la prenda en sí no está mal pero combinado con la babucha me parece que, al igual que el vestido anterior, no se busca marcar y destacar la silueta sino todo lo contrario. Puede haber mucha gente a la que le guste este estilo y es totalmente válido. A mi me parece pobre en cuanto a su diseño.

Como habrán visto, todos estos elegidos son de acuerdo a mi punto de vista así que es probable que algunos de ustedes piensen distinto. Por suerte en moda el ojo siempre es subjetivo así que todas las opiniones son personales y cada uno puede tener su estilo sin ser juzgado por el otro. Con este post no le quiero faltar el respeto a ninguna marca pero bueno, simplemente no me gustó lo que vi y lo comparto de forma coloquial cocn ustedes.

Así como estos looks no fueron santos de mi devoción, muchos otros sí captaron mi atención y mis sonrisas por lo que fueron a parar directo a la wishlist de la próxima temporada. De ellos hablaremos en otro post.

Con este día a pura lluvia e inestabilidad, les deseo una jornada tranquila y con buen humor.
¡Hasta mañana!

(Las fotos fueron tomadas de la página en Facebook de Guía de la Moda y de cada marca).

¿Qué es la belleza?


Desde la filosofía griega que esta pregunta no encuentra una única respuesta y esto es porque la naturaleza de la misma es puramente subjetiva. La idea de belleza radica en los ojos y en el corazón de cada persona por lo que no es posible definir con exactitud qué es bello y qué no. 
No obstante este carácter subjetivo de la cuestión, existen ciertos parámetros universales sobre los cuales la mayoría de las personas fundamentan su afirmación sobre belleza. Es así que un atardecer, una flor en pleno esplendor, la luna brillante y el mar azul, por ejemplo, son considerados como instantes bellos (si no son todos al menos uno seguro que sí). Pero en lo que atañe a la belleza respecto de nosotros mismos, el juez que determina resolución a la pregunta de este post es por demás crítico y cruel. Ese juez, claro está, somos nosotros mismos.
Si nos miramos al espejo seguramente lograremos enumerar fácilmente nuestros defectos y luego destacaremos algunos rasgos que sí nos favorecen/embellecen. Por más que clamemos a los cuatro vientos que nos amamos y somos felices con todo lo que nos tocó en vida como cuerpo y rostro, siempre algún "pero" lograremos meter en el pensamiento.

En el año 2010, Dove realizó un estudio a nivel mundial a fin de conocer cómo se sienten las mujeres en relación a la belleza y sobre sí mismas. "The Real Truth About Beauty-Revisited" (tuvo una primer versión en 2004) investiga el contexto general en el cual se desenvuelven las mujeres y luego analiza específicamente qué es aquello que nos hace sentir bellas y qué no.
El estudio en si me resultó muy interesante y por eso quise compartirlo con ustedes en el blog. A continuación les copio algunos párrafos ilustrativos:

"Sabemos que los posicionamientos sociales y las expectativas asociadas a los géneros han sufrido múltiples cambios en las últimas décadas. Si bien las mujeres han ganado terrenos previamente considerados masculinos sin resignar los tradicionalmente asignados a su género, esta convivencia de obligaciones y demandas no está libre de tensiones.
Paralelamente a estos cambios, el imperativo de la belleza y la profusión de imágenes ideales ha continuado vigente, con un alto impacto en la autoestima y en la vida diaria de las mujeres. Dove abarcó esta temática y sus desafíos bajo el concepto de 'belleza real' (...) Hoy quiere hablar de cómo esta belleza real se ha transformado paulatinamente en una belleza integral que involucra nuevas dimensiones como la confianza, la plenitud, la seguridad, el desarrollo del propio potencial y su vínculo con la felicidad (...)".

El estudio es super extenso y no pretendo copiarlo íntegro pero rescato esta nueva noción de belleza vinculada a los valores que las mujeres perseguimos en la actualidad: "una belleza integral que la invita a celebrar quién es (con todo lo que ello implica)". 

A partir de todo esto, en el post de hoy quiero que charlemos sobre la belleza y qué nos hace sentir lindas. Puede ser una parte del cuerpo, algo que usemos o una actitud ante la vida; sea lo que sea, es aquello que nos ayuda a mantener elevada nuestra autoestima y nos provee de energía positiva para encarar el día a día.
Con tanta mala onda y noticias deprimentes que andan dando vueltas, me pareció una buena opción hablar de lo que nos potencia.

En mi caso, la belleza está principalmente en el grado de seguridad que tenga en lo que respecta a mi look y a mis sentimientos/sensaciones. Eso a nivel macro; yendo más en detalle, el pelo es algo que necesito que se vea bien para sentirme linda y luego de eso, el período en el que no me ataca el SPM es el mejor que tengo ya que no me siento hinchada ni tengo un humor de perros.
Finalmente, si uso perfume y maquillo mi rostro casi que puedo asegurar que tendré un día ameno.

Y ustedes, ¿a partir de qué se sienten bellas?

Feliz jornada a pura sonrisa y belleza ♥