¿Qué es lo que tienen los feriados que al margen de hacernos sentir relajados y descansados, siempre derivan en que lo que resta de la semana sea absolutamente caótico? No sé cómo pero tengo ojeras tatuadas en el rostro y les juro que me pasé el 70% de los 4 días de feriado en pijama, posición horizontal, tele/celu/libro y delivery. Estúpido y sensual feriado, prefiero un fin de semana de dos días a una semana que parece explotar en 72 horas.
Hecho el descargo, vamos con el post del día.
Desde enero (y aún en la actualidad) me entregué por completo a la lectura con varias pausas que se rellenaban a fuerza de series y películas online. El resto del año también incluye estas actividades pero el ritmo semanal es otro y la cabeza necesita remojo en agua fría. Muchas veces para desenchufar de la rutina, al volver a casa compro una revista Pronto en la estación de subte, la leo durante el viaje y la tiro al llegar a destino. No me aporta nada y su contenido es rápidamente olvidable pero equivale a esos momentos en los que llegamos a casa, nos sacamos los zapatos y hacemos zapping desmedido con tal de no pensar. ¿Alguien se identifica con esto?
Retomando el tema de los libros estuve paseando entre el trabajo y el ocio razón por la cual pensé en detallarles qué leí/qué leo para compartir datos. Desde el lado del trabajo, este será un año muy especial para mi ya que a partir de marzo estaré a cargo de una materia en la Universidad de Palermo. "Producción de Moda III" se enfoca en el marketing de moda, área que me resulta por demás interesante y que se nutre de extensa bibliografía. Sumados a los libros ya leídos al respecto, en este tiempo me zambullí en los relatos y conceptos de:
En línea con la temática de moda y marketing, dos libros esperan ser leídos:
Por el lado del ocio me perdí en las palabras de dos libros pequeños pero contundentes:
Como nota al pie doy el salto cuántico de los libros a las series y les recomiendo que se enganchen con "Mr. Selfridge". Alrededor de la creación y puesta en marcha de una de las tiendas departamentales más importantes de Londres, conviven historias varias de amores y desamores, odios y reproches, superación y valentía. Si a eso le sumamos que está ambientada a principios del siglo XX, con los atuendos y los modos de la época, esta serie se transforma en combo ganador.
Les advierto que en el primer episodio la actuación de Jeremy Piven (en el rol de Harry Selfridge) es algo forzada y exagerada. Sin embargo, al rato esas características serán un punto a favor del personaje.
Extensa lista de placeres ociosos para agendar. Desde ya que espero que en sus comentarios sumen otros recomendados tanto de libros como de series y si quieren también de películas. Las útimas que vi no tienen nada que ver con este post ("Creed" y "Cómo ser soltera") pero todo es bienvenido.
¡Excelente viernes para todos!
PD: en este momento estoy escuchando al gran Frank Sinatra y uno de mis temas favoritos. ¿Ustedes qué escuchan? ¡Sumen el link de You Tube! ☺