posts
Mostrando entradas con la etiqueta Forever 21. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forever 21. Mostrar todas las entradas

Aros en primer plano



Vengo notando -quizás algo tarde- que últimamente los aros han ganado protagonismo. Además de que el tamaño sí importa (mientras más notorios, mejor), también hay una nueva moda de usar un par que no sean iguales entre sí. La verdad que esto último me cuesta un poco de entender, sobre todo porque soy algo estructurada y lo que se sale de lo usualmente correcto tiene poco que ver conmigo. Igualmente no lo descarto del todo: aún recuerdo lo mucho que me costó usar aros dorados sin que éstos fueran de oro; y no porque tuviera muchos de oro sino porque me parecía mal simular que lo eran (esto fue hace muuuchos años).

Clara SS18

Esta moda de vestir a las orejas me gusta. En la actualidad prefiero que un look se destaque por los complementos más que por la ropa en sí. Quizás peco de aburrida al utilizar neutros y prendas simples pero ya pasé por una época de experimentación en materia de estilo y lo cierto es que hoy me siento cómoda con mis elecciones y creo que eso es fundamental. Nada de sufrir con los zapatos (salvo algún fin de semana en el que me animo a los tacos) o andar luchando con el largo de un vestido mientras me muevo entre taxi-bondi-subte en un mismo día. Comodidad, esa es la premisa.


Zara AW17

Volviendo a los aros llamativos en particular, y a los accesorios protagonistas en general, celebro este abuso de formas y colores como representación de una identidad o de un estilo. Aún no me he hecho de una gran cantidad de aros locos (!) pero cuento con varios que saben cómo llamar la atención. Algunos son nuevos y los compré en mi último viaje a Santiago, hace unas dos semanas (¡qué rápido pasa el tiempo!); los otros ya estaban en casa esperando por su ocasión de uso.


H&M de Santiago 

MaLa Accesorios (acá les presenté a la marca)

Isadora (los compré hace unos 4 meses)

Oleana

Forever XXI de Santiago (lo único rescatable de todo el local)

Forever XXI de Santiago ($125 aproximadamente)

Como verán mi colección de aros XL es bastante discreta pero en la web encontré algunas piezas dignas de cuadrito y otras no tanto pero originales y bellas igualmente. Con un viaje en puerta (tachando días para enero de 2018), mi lista de deseos comienza a tomar forma con varios meses de anticipación. Ya veremos qué me traigo de todo lo que agendo; por lo pronto, regalo suspiros virtuales.


Clara SS18
Sin necesidad de viajar, la colección de aros de lo nuevo de Clara es muy interesante.

Clara SS18

Clara SS18

Parfois (5.99 euros)
Con pasaje en mano hay que ir a conocer la propuesta de esta marca de Portugal que tiene locales en España y precios accesibles.

Parfois (6.99 euros)

Parfois (9.99 euros)

Purificación García (38 euros)
Otro presupuesto para esta marca pero sí que tiene cosas hermosas. Además de aros, destacan los collares y los anillos junto con las carteras que les mostré cuando viajé a Asunción, ¿lo recuerdan?

Purificación García (38 euros)

Purificación García (38 euros)

Uterqüe (49 euros = casi $1000)
La marca lujosa del Grupo Inditex cuenta con una original selección de accesorios pero los precios son para pensarlo dos veces.

Uterqüe (49 euros)

Uterqüe (39 euros)

Zara (12.95 euros = $270)
Mi favorita eterna ofrece piezas un tanto más accesibles que su hermana Uterqüe.

Zara (9.95 euros)
Juro que no sé si me animaría a usar aros distintos. ¿Exagerada?

Zara (15.85 euros)

Salvando la propuesta veraniega de Clara, no encontré nada demasiado atractivo en el mercado local. ¿Ustedes tienen alguna marca para recomendar?, ¿alguna que esté en sintonía con este estilo? Busqué en lo nuevo de Dolores Iguacel pero sólo uno con forma de hojas me pareció llamativo. ¿Será que esta tendencia aún no aterrizó por completo en nuestro país? ¡A seguir esperando o a planificar viajes, amigas!

Que tengan una gran mitad de semana. Ya se acerca el viernes así que todo es cuesta arriba 😄💃

¿Vas de compras a Chile? ¡Este post es para vos!




Tres días en Santiago de Chile. Viajé con mi Mamá el jueves pasado y llegamos a la ciudad a las 15 horas. El plan marcaba que a partir de nuestro arribo y hasta la noche del sábado teníamos que aprovechar lo máximo posible el circuito de compras ya que el domingo, día de nuestro retorno, el avión se iba del país a las 8.30 AM.



A Santiago la conocemos bastante -no se olviden que nací en Chile- por lo que ningún punto clásico de turismo era parte de nuestra ruta. Si nunca fuiste a la ciudad entonces sumá al itinerario la visita al Palacio de la Moneda, al Mercado Central (y probá los mariscos de los restaurantes que están adentro), al Patio Bellavista, al Cerro Santa Lucía (podés subir en funicular), al Barrio Italia y a las ciudades cercanas como Viña del Mar y Valparaiso. 
Ahora bien, si sólo vas de compras entonces van algunos datos que te pueden servir.

Ustedes me recomendaron que, de los shoppings principales, vaya sólo al Costanera Center y al Parque Arauco, descartando así al Alto Las Condes que no tenía demasiado atractivo. Siguiendo ese consejo fuimos dos veces al primero y una al segundo.



1) Costanera Center ---> Es inmenso. Los pies quedan en llamas, literalmente. El primer día pasamos cerca de 4 horas sólo en París y Jumbo. Los tres monstruos departamentales son París, Ripley y Falabella siendo el primero el más aburrido de todos aunque en materia de decoración hay mucho para elegir. Como estamos en época navideña, van a encontrar muchas cajas armadas con regalos a buenos precios. Por ejemplo, un set de tetera y dos tazas cuesta menos de $60. En materia beauty, un cofre Lancôme con el tratamiento Advanced Génifique de 30 ml + crema Génifique de día y otra de noche (cada una de 15 ml) + Advanced Génifique Ojos de 5 ml cuesta $500. ¿Más cofres? Biotherm ofrece su línea Aquasource (la presenté acá) a $450. Como estos cofres van a encontrar muchos más, tanto de cremas como de perfumes y maquillajes, así que no desaprovechen la oportunidad de hacerse de un buen set de productos a un precio único.

---> Jumbo es un camino de ida. La variedad de productos te deja anonadada y querés traerte todo a casa. 
  • Para comprar y probar: los yogurts (hay de sabor piña, damasco, cereza, etc), el postre Chandelle (hecho con crema Chantilly y combinado con manjar -primo del dulce de leche- o con lúcuma, mi preferido -es una fruta-), la marraqueta y la ayuya (son tipos de pan y tostados con mantequilla son deliciosos). También prueben un vaso de Ginger Ale (una gaseosa que hace siglos acá no se consigue), otro de Cachantun finamente gasificada (agua mineral) y si gustan de los fiambres vayan por el paté de té y el jamón de pavo. 

  • Para comprar y traer: vinos. La cepa carmenere, actualmente emblema del país, es exquisita. Hay unas tres góndolas de esta cepa con distintas etiquetas. Personalmente soy fanática del Koyle Royale que cuesta $200. No es barato pero es fabuloso. También me traje un pinot noir a $120, un pisco Mistral a $85 y un Cola de Mono (bebida a base de pisco, café y crema) a menos de $40. Otro producto preferido es el té y Twinings es una fiesta en variedad y precio. Acá pagué $110 por la caja de 25 saquitos y en Santiago la conseguí a $40. Traje muchas, obvio.

El consejo principal es que vayan con tiempo y recorran todas las góndolas ya que se encuentran productos únicos a precios ídem.



---> Tiendas preferidas en el Costanera: ninguna en especial. Encontré que todo lo interesante estaba en las tiendas departamentales. El resto de las marcas tiene lindas cosas pero nada lo suficientemente atractivo, al menos para mi. Tanto H&M como Forever 21 fueron una gran decepción. Ambas marcas mostraban prendas de mala calidad: parecían las que solíamos comprar en China por 3 dólares y llegaban por correo a casa. 
  • H&M: repleto de gente. Colas eternas para probar la ropa y luego para pagar. La gente se ponía shorts sobre jeans en un pasillo cualquiera con tal de no hacer la fila. No me parece mal si la prenda te encantó pero particularmente no estoy para esos trotes: lo barato no va a hacer que me desespere por comprarlo. Y sí, es muy barato, pero la calidad es triste. No me encontré con nada de lo que vi en la web antes de viajar. 
  • Forever 21: con más variedad que H&M pero de igual calidad. Los zapatos son un desastre: se huele el plástico a la distancia. La oferta es más juvenil, onda Woodstock o Coachella.
Dato: hay local de Topshop y TOPMAN.

2) Parque Arauco ---> También es grande pero distinto, más ameno. Tiene una terraza con restaurantes que es un encanto y también un remanso entre tanta tienda y caminata con bolsas. Almorzamos en Tempura, un restaurante asiático, y por 30 piezas de sushi (¡tremendos!), dos pisco sour, un agua, una limonada con menta y una entrada de tiraditos pagamos $500. En el Boulevard también encontrarán a Ruby Tuesday, Paul (para quienes estuvieron en Europa tendrán recuerdos varios), Friday's, PF Changs, entre otros. Nosotras fuimos de día pero lo encuentro interesante para una tarde de shopping y una noche de brindis.



En materia de tiendas, tiene Forever 21 pero no H&M. También cuenta con las 3 departamentales (y las mismas ofertas que en Costanera) y con Casa & Ideas, una tienda enorme con productos para decorar nuestro hogar. Me traje sábanas ($250 de 144 hilos), individuales (4 x $30) y bols pintados a mano, cada uno a $25. No anoté precios pero además sumé fundas de almohadas, de almohadones, un camino de mesa, sahumerios y pinchos para picadas. En el piso que está Casa & Ideas se encuentra el sector de decoración con tiendas imperdibles. Como no contaba con demasiado espacio en la valija tuve que seguir de largo pero deténganse a conocer cada tienda del piso.

---> Tiendas preferidas en el Parque Arauco: ninguna, lo mismo que en Costanera (bueno, salvo Casa & Ideas). Igualmente esto se debe a que pasé todo el tiempo en las departamentales y eso te lleva varias horas si te dedicás a revisar todo en detalle.

3) Tiendas departamentales ---> Ya les conté que París me pareció la más aburrida, sobre todo en ropa (aunque tiene un corner de Topshop que merece una visita). Por el contrario, tanto Ripley y Falabella me resultaron excelentes.

Ripley: además de las etiquetas propias tiene varias importadas como River Island. A esta marca la conocí en Londres y adoré sus carteras por el diseño original (todas sintéticas, vale aclarar). En esta oportunidad le presté atención a la ropa y es de lo más lindo que tiene Ripley. Aunque los precios no son regalados sigue siendo más barato que acá. Me dejé tentar por una camisa cuyo diseño es más que sentador (la tengo en blanca comprada en Yagmour y es la que combiné con el saco rojo: click!). Sabiendo que sería usada más de una vez, la compré en negro, mostaza y estampada (cada una a $640). 

En Ripley también estaba el corner de NARS, marca de belleza de la que siempre he oído maravillas y que mi Mamá aprovechó de conocer llevando varios productos. Para que tengan una idea de precios, va la descripción de algo de lo comprado. Ojo: ignoro cuál es el precio internacional de NARS así que no sé si hay diferencia.
Rubor: $330
Tonalizador: $440
Base: $460
Dúo de sombras (esto es lo único que me traje de la marca): $380
 
La atención fue divertida porque preguntamos por una lápiz delineador y mi Mamá terminó siendo maquillada desde cero y de paso se llevó un dibujo con el detalle de todo lo que le pusieron en el rostro.



Falabella: nada que ver con el que tenemos acá. Basement tiene prendas de calidad que no parecieran pertenecer a una tienda departamental. Quedé alucinada con varias cosas pero me traje dos pantalones de vestir (uno bordó y otro azul, cada uno a $280), una camisola blanca ($330), una musculosa blanca, esas que son ideales para usar bajo una prenda transparente ($70), y otras cosas cuyos precios no recuerdo. Mi Mamá se compró un abrigo liviano de color azul y de una tela simil gamuza a $440. 
Otra marca interesante es Elle con prendas femeninas que vale la pena conocer así como Mango.



4) Zara ---> Si bien no fue una tienda preferida sí hay más variedad que acá y se parece bastante a lo que se ve en Europa. Mi compra ahí fue un par de abotinados color tiza que buscaba hace siglos y que pensaba comprar en H&M pero aparecieron en Zara primero (los pagué $430).



Finalmente, algunas cosas a tener en cuenta:

* Si salen por Aeroparque, como hicimos nosotras, sepan que el Free Shop es una lágrima. Estantes vacíos, poca variedad de perfumes (algunos inexistentes), feos colores en materia de esmaltes y casi ninguna oferta que valga la pena salvo el hecho de poder pagar con tarjeta en cuotas. El Free Shop de Santiago está mucho más provisto y además el aeropuerto cuenta con varias tiendas interesantes para comprar recuerdos o productos locales.

* El cambio está entre 710 y 730 pesos chilenos por 1 dólar. Algunas cosas las pagué con tarjeta y otras en efectivo así que fue variando mi cuenta de porcentajes de impuestos que tenemos que sumar.

* En época navideña hay descuentos por doquier y muchas veces nos enteramos de su existencia al llegar a la caja. Tuve la suerte de toparme con 20% off en varias oportunidades.

* Los zapatos no son nada interesantes pero revisando pueden encontrar alguna joyita.

* Si planean conseguir ofertas de invierno sepan que no hay nada: a fines de agosto terminaron de exhibir la temporada pasada.

* Les recomiendo caminar. Aunque el subte -metro- es conveniente y conecta con los principales lugares, el paisaje de Santiago invita a que caminemos y admiremos la vegetación variada que convive con los edificios modernos y la Cordillera como paisaje de fondo.

* Hablando de locomoción, nosotras estábamos alojadas en Las Condes, cerca de Av. El Bosque y de la estación Tobalaba. Esa es una excelente ubicación para llegar al Costanera caminando (unas 4 cuadras) pero no para el Parque Arauco que está más alejado. Tuvimos que tomar el subte y bajamos en la estación Manquehue de la línea roja. Hasta el shopping son unas 12 cuadras largas pero lo mejor fue dar con el Parque Araucano, una especie de Hyde Park londinense (mucho más chico, claro está) con un puente panorámico y mucho verde alrededor. Recomendable.




Por el momento no recuerdo mucho más pero conforme vayan llegando sus comentarios probablemente se me venga más información a la cabeza. El miércoles les muestro el detalle de mis compras pero por ahora espero sus datos para sumar y experiencias en Santiago.

¡Buen lunes, amigos! ☼

¡Wishlist Europa!

No falta nada. La cuenta regresiva hacia la Luna de Miel cada vez se acerca más a su fin y ya estoy soñando con estar arriba del avión rumbo a Londres, nuestro primer destino. Tanto allí como en Cardiff y en Paris el plan es simple: caminar, recorrer, conocer, fotografiar y disfrutar. Será mi primera vez en Europa así que estoy super ansiosa por descubrir todo lo que mis ojos alcancen a ver. Pero claro, estamos hablando de mi y sabemos que si viajo siempre hay un destino seguro: las tiendas. Hace rato que vengo revisando las páginas de mis marcas favoritas y la lista de cosas para "ver/probar/comprar" es infinita. Y eso que no estoy contemplando todas aquellas marcas que desconozco y que de seguro me enamorarán con sus propuestas. Pero volviendo a las que ya se unieron en matrimonio con mi guardarropa, les quiero mostrar con qué prendas visten sus vidrieras. ¡Las invito a que nos vayamos de shopping con la imaginación!

Zara





A D O R A B L E S



Forever21





H&M



Los precios siguen siendo mejores que acá. Lo bueno es que llegaré a fines de febrero, momento de liquidaciones en curso y adelantos de nueva temporada. Las rebajas son reales y hasta ideales: podemos ver un blazer que pasa de 30 a 9 libras (menos de $200). 
Diego ya está avisado: en cada destino habrá un día especial de compras y la idea es aprovecharlo íntegro. El también planea hacer desmanes así que tengo al compañero ideal ♥

¿Suspiraron con algunas de las fotos que vieron? 

¡Besos y abrazos!
El lunes tenemos último post hasta mitad de marzo. Los espero por acá ☼

Monoprenda / Doble look

Mono (Materia -lo compré hace unos días y me costó $430- ).

Look izquierda/formal: saco de encaje (Calvin Klein) y zapatos de taco con puntera plateada (Febo).
Me faltó agregarle un cinturón monono pero me olvidé :(

Look derecha/casual: saco cuello Peter Pan (August Silk -me costó 8 dólares en Miami- ), cinturón elástico (Tucci), panchas (sin marca, Miami) y anteojos de sol (Forever21).

He de admitir que la monoprenda no me resultaba atractiva hace un tiempo. Pensaba que no me iba a quedar bien, que no destacaba lo mejor del cuerpo y que era aburrida. Bueno, todo eso cambió y no me pregunten por qué. Simplemente me dejé tentar por un mono de seda a principios de este año que usé luego en un casamiento y que me resultó super sofisticado. Luego, meses después y casi de la nada, me dije un día que quería otro mono pero para el día a día y así aparecí en Alto Palermo decidida a comprarlo. Me probé uno en Complot que me gustaba por su estampado pero el tiro era poco agraciado al igual que su precio (casi $600). Después revisé los percheros de Tucci donde vi modelos hermosos pero que escalaban los $800 e iban en subida. Finalmente, sin ninguna expectativa, entré al local de Materia donde jamás encuentro algo y me topé con variedad de monos a menos de $450. ¿El resultado compulsivo obvio? Me traje dos: el que ven en las fotos y otro rayado blanco y negro. Son de rayón, una tela poco amiga de la plancha, pero aún así soportan una jornada completa sin parecer un acordeón. Para redondear el día había descuento con mi tarjeta así que me salieron aún más baratos. 

La buena nueva es que el mono es ideal para la mayoría de los cuerpos porque, bien combinado, estiliza tanto de ancho como de largo. Si ustedes son de estatura media a pequeña, un mono las alargará si lo usan con tacos o plataformas. Al momento de combinar con un saco, busquen uno corto y entallado. En el caso de que su problema esté en caderas o cola, utilicen los mismos consejos anteriores y busquen marcar la cintura. En mi caso, como ya saben que los brazos son lo que menos me gusta de mi cuerpo, busqué cubrirlos de una forma liviana para disimularlos sin perder la forma.
¿El dato para todas? El tiro. Si ven que el tiro les tira (!), no es el talle o el corte que necesitan. Un tiro tirante (!!) nos deforma la cola y ni hablar de la entrepierna. Ya lo sé, este párrafo se ganó todo el repudio de las formas correctas de redacción.
Como detalle final, sepan que hay modelos que caen abiertos -como el mío- y otros que se ajustan al llegar al tobillo. Recomiendo los primeros para perpetuar de forma armónica la silueta.




Una misma prenda, dos looks posibles. ¿Con cuál se quedan? Mi elección es cantada: por comodidad me sumo a la segunda combinación aunque para fiestas y salidas pipi cucú, los tacos quedan perfectos.

¡Sí que sí! Cómoda por la vida es mi premisa. Y hacerle poses goma a la cámara, también!

Y ustedes, ¿ya tienen su mono?
¿Qué marcas recomiendan?

Mitad de semana y diciembre en curso. No sé ustedes pero por acá la agenda anda movidita y estresada. Como dice mi Mamá, la solución a todo es simple: sonrisa y a disfrutar. Les deseo lo mismo ♥
¡Hasta mañana!