posts
Mostrando entradas con la etiqueta HM Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HM Chile. Mostrar todas las entradas

Aros en primer plano



Vengo notando -quizás algo tarde- que últimamente los aros han ganado protagonismo. Además de que el tamaño sí importa (mientras más notorios, mejor), también hay una nueva moda de usar un par que no sean iguales entre sí. La verdad que esto último me cuesta un poco de entender, sobre todo porque soy algo estructurada y lo que se sale de lo usualmente correcto tiene poco que ver conmigo. Igualmente no lo descarto del todo: aún recuerdo lo mucho que me costó usar aros dorados sin que éstos fueran de oro; y no porque tuviera muchos de oro sino porque me parecía mal simular que lo eran (esto fue hace muuuchos años).

Clara SS18

Esta moda de vestir a las orejas me gusta. En la actualidad prefiero que un look se destaque por los complementos más que por la ropa en sí. Quizás peco de aburrida al utilizar neutros y prendas simples pero ya pasé por una época de experimentación en materia de estilo y lo cierto es que hoy me siento cómoda con mis elecciones y creo que eso es fundamental. Nada de sufrir con los zapatos (salvo algún fin de semana en el que me animo a los tacos) o andar luchando con el largo de un vestido mientras me muevo entre taxi-bondi-subte en un mismo día. Comodidad, esa es la premisa.


Zara AW17

Volviendo a los aros llamativos en particular, y a los accesorios protagonistas en general, celebro este abuso de formas y colores como representación de una identidad o de un estilo. Aún no me he hecho de una gran cantidad de aros locos (!) pero cuento con varios que saben cómo llamar la atención. Algunos son nuevos y los compré en mi último viaje a Santiago, hace unas dos semanas (¡qué rápido pasa el tiempo!); los otros ya estaban en casa esperando por su ocasión de uso.


H&M de Santiago 

MaLa Accesorios (acá les presenté a la marca)

Isadora (los compré hace unos 4 meses)

Oleana

Forever XXI de Santiago (lo único rescatable de todo el local)

Forever XXI de Santiago ($125 aproximadamente)

Como verán mi colección de aros XL es bastante discreta pero en la web encontré algunas piezas dignas de cuadrito y otras no tanto pero originales y bellas igualmente. Con un viaje en puerta (tachando días para enero de 2018), mi lista de deseos comienza a tomar forma con varios meses de anticipación. Ya veremos qué me traigo de todo lo que agendo; por lo pronto, regalo suspiros virtuales.


Clara SS18
Sin necesidad de viajar, la colección de aros de lo nuevo de Clara es muy interesante.

Clara SS18

Clara SS18

Parfois (5.99 euros)
Con pasaje en mano hay que ir a conocer la propuesta de esta marca de Portugal que tiene locales en España y precios accesibles.

Parfois (6.99 euros)

Parfois (9.99 euros)

Purificación García (38 euros)
Otro presupuesto para esta marca pero sí que tiene cosas hermosas. Además de aros, destacan los collares y los anillos junto con las carteras que les mostré cuando viajé a Asunción, ¿lo recuerdan?

Purificación García (38 euros)

Purificación García (38 euros)

Uterqüe (49 euros = casi $1000)
La marca lujosa del Grupo Inditex cuenta con una original selección de accesorios pero los precios son para pensarlo dos veces.

Uterqüe (49 euros)

Uterqüe (39 euros)

Zara (12.95 euros = $270)
Mi favorita eterna ofrece piezas un tanto más accesibles que su hermana Uterqüe.

Zara (9.95 euros)
Juro que no sé si me animaría a usar aros distintos. ¿Exagerada?

Zara (15.85 euros)

Salvando la propuesta veraniega de Clara, no encontré nada demasiado atractivo en el mercado local. ¿Ustedes tienen alguna marca para recomendar?, ¿alguna que esté en sintonía con este estilo? Busqué en lo nuevo de Dolores Iguacel pero sólo uno con forma de hojas me pareció llamativo. ¿Será que esta tendencia aún no aterrizó por completo en nuestro país? ¡A seguir esperando o a planificar viajes, amigas!

Que tengan una gran mitad de semana. Ya se acerca el viernes así que todo es cuesta arriba 😄💃

¿Vas de compras a Chile? ¡Este post es para vos!




Tres días en Santiago de Chile. Viajé con mi Mamá el jueves pasado y llegamos a la ciudad a las 15 horas. El plan marcaba que a partir de nuestro arribo y hasta la noche del sábado teníamos que aprovechar lo máximo posible el circuito de compras ya que el domingo, día de nuestro retorno, el avión se iba del país a las 8.30 AM.



A Santiago la conocemos bastante -no se olviden que nací en Chile- por lo que ningún punto clásico de turismo era parte de nuestra ruta. Si nunca fuiste a la ciudad entonces sumá al itinerario la visita al Palacio de la Moneda, al Mercado Central (y probá los mariscos de los restaurantes que están adentro), al Patio Bellavista, al Cerro Santa Lucía (podés subir en funicular), al Barrio Italia y a las ciudades cercanas como Viña del Mar y Valparaiso. 
Ahora bien, si sólo vas de compras entonces van algunos datos que te pueden servir.

Ustedes me recomendaron que, de los shoppings principales, vaya sólo al Costanera Center y al Parque Arauco, descartando así al Alto Las Condes que no tenía demasiado atractivo. Siguiendo ese consejo fuimos dos veces al primero y una al segundo.



1) Costanera Center ---> Es inmenso. Los pies quedan en llamas, literalmente. El primer día pasamos cerca de 4 horas sólo en París y Jumbo. Los tres monstruos departamentales son París, Ripley y Falabella siendo el primero el más aburrido de todos aunque en materia de decoración hay mucho para elegir. Como estamos en época navideña, van a encontrar muchas cajas armadas con regalos a buenos precios. Por ejemplo, un set de tetera y dos tazas cuesta menos de $60. En materia beauty, un cofre Lancôme con el tratamiento Advanced Génifique de 30 ml + crema Génifique de día y otra de noche (cada una de 15 ml) + Advanced Génifique Ojos de 5 ml cuesta $500. ¿Más cofres? Biotherm ofrece su línea Aquasource (la presenté acá) a $450. Como estos cofres van a encontrar muchos más, tanto de cremas como de perfumes y maquillajes, así que no desaprovechen la oportunidad de hacerse de un buen set de productos a un precio único.

---> Jumbo es un camino de ida. La variedad de productos te deja anonadada y querés traerte todo a casa. 
  • Para comprar y probar: los yogurts (hay de sabor piña, damasco, cereza, etc), el postre Chandelle (hecho con crema Chantilly y combinado con manjar -primo del dulce de leche- o con lúcuma, mi preferido -es una fruta-), la marraqueta y la ayuya (son tipos de pan y tostados con mantequilla son deliciosos). También prueben un vaso de Ginger Ale (una gaseosa que hace siglos acá no se consigue), otro de Cachantun finamente gasificada (agua mineral) y si gustan de los fiambres vayan por el paté de té y el jamón de pavo. 

  • Para comprar y traer: vinos. La cepa carmenere, actualmente emblema del país, es exquisita. Hay unas tres góndolas de esta cepa con distintas etiquetas. Personalmente soy fanática del Koyle Royale que cuesta $200. No es barato pero es fabuloso. También me traje un pinot noir a $120, un pisco Mistral a $85 y un Cola de Mono (bebida a base de pisco, café y crema) a menos de $40. Otro producto preferido es el té y Twinings es una fiesta en variedad y precio. Acá pagué $110 por la caja de 25 saquitos y en Santiago la conseguí a $40. Traje muchas, obvio.

El consejo principal es que vayan con tiempo y recorran todas las góndolas ya que se encuentran productos únicos a precios ídem.



---> Tiendas preferidas en el Costanera: ninguna en especial. Encontré que todo lo interesante estaba en las tiendas departamentales. El resto de las marcas tiene lindas cosas pero nada lo suficientemente atractivo, al menos para mi. Tanto H&M como Forever 21 fueron una gran decepción. Ambas marcas mostraban prendas de mala calidad: parecían las que solíamos comprar en China por 3 dólares y llegaban por correo a casa. 
  • H&M: repleto de gente. Colas eternas para probar la ropa y luego para pagar. La gente se ponía shorts sobre jeans en un pasillo cualquiera con tal de no hacer la fila. No me parece mal si la prenda te encantó pero particularmente no estoy para esos trotes: lo barato no va a hacer que me desespere por comprarlo. Y sí, es muy barato, pero la calidad es triste. No me encontré con nada de lo que vi en la web antes de viajar. 
  • Forever 21: con más variedad que H&M pero de igual calidad. Los zapatos son un desastre: se huele el plástico a la distancia. La oferta es más juvenil, onda Woodstock o Coachella.
Dato: hay local de Topshop y TOPMAN.

2) Parque Arauco ---> También es grande pero distinto, más ameno. Tiene una terraza con restaurantes que es un encanto y también un remanso entre tanta tienda y caminata con bolsas. Almorzamos en Tempura, un restaurante asiático, y por 30 piezas de sushi (¡tremendos!), dos pisco sour, un agua, una limonada con menta y una entrada de tiraditos pagamos $500. En el Boulevard también encontrarán a Ruby Tuesday, Paul (para quienes estuvieron en Europa tendrán recuerdos varios), Friday's, PF Changs, entre otros. Nosotras fuimos de día pero lo encuentro interesante para una tarde de shopping y una noche de brindis.



En materia de tiendas, tiene Forever 21 pero no H&M. También cuenta con las 3 departamentales (y las mismas ofertas que en Costanera) y con Casa & Ideas, una tienda enorme con productos para decorar nuestro hogar. Me traje sábanas ($250 de 144 hilos), individuales (4 x $30) y bols pintados a mano, cada uno a $25. No anoté precios pero además sumé fundas de almohadas, de almohadones, un camino de mesa, sahumerios y pinchos para picadas. En el piso que está Casa & Ideas se encuentra el sector de decoración con tiendas imperdibles. Como no contaba con demasiado espacio en la valija tuve que seguir de largo pero deténganse a conocer cada tienda del piso.

---> Tiendas preferidas en el Parque Arauco: ninguna, lo mismo que en Costanera (bueno, salvo Casa & Ideas). Igualmente esto se debe a que pasé todo el tiempo en las departamentales y eso te lleva varias horas si te dedicás a revisar todo en detalle.

3) Tiendas departamentales ---> Ya les conté que París me pareció la más aburrida, sobre todo en ropa (aunque tiene un corner de Topshop que merece una visita). Por el contrario, tanto Ripley y Falabella me resultaron excelentes.

Ripley: además de las etiquetas propias tiene varias importadas como River Island. A esta marca la conocí en Londres y adoré sus carteras por el diseño original (todas sintéticas, vale aclarar). En esta oportunidad le presté atención a la ropa y es de lo más lindo que tiene Ripley. Aunque los precios no son regalados sigue siendo más barato que acá. Me dejé tentar por una camisa cuyo diseño es más que sentador (la tengo en blanca comprada en Yagmour y es la que combiné con el saco rojo: click!). Sabiendo que sería usada más de una vez, la compré en negro, mostaza y estampada (cada una a $640). 

En Ripley también estaba el corner de NARS, marca de belleza de la que siempre he oído maravillas y que mi Mamá aprovechó de conocer llevando varios productos. Para que tengan una idea de precios, va la descripción de algo de lo comprado. Ojo: ignoro cuál es el precio internacional de NARS así que no sé si hay diferencia.
Rubor: $330
Tonalizador: $440
Base: $460
Dúo de sombras (esto es lo único que me traje de la marca): $380
 
La atención fue divertida porque preguntamos por una lápiz delineador y mi Mamá terminó siendo maquillada desde cero y de paso se llevó un dibujo con el detalle de todo lo que le pusieron en el rostro.



Falabella: nada que ver con el que tenemos acá. Basement tiene prendas de calidad que no parecieran pertenecer a una tienda departamental. Quedé alucinada con varias cosas pero me traje dos pantalones de vestir (uno bordó y otro azul, cada uno a $280), una camisola blanca ($330), una musculosa blanca, esas que son ideales para usar bajo una prenda transparente ($70), y otras cosas cuyos precios no recuerdo. Mi Mamá se compró un abrigo liviano de color azul y de una tela simil gamuza a $440. 
Otra marca interesante es Elle con prendas femeninas que vale la pena conocer así como Mango.



4) Zara ---> Si bien no fue una tienda preferida sí hay más variedad que acá y se parece bastante a lo que se ve en Europa. Mi compra ahí fue un par de abotinados color tiza que buscaba hace siglos y que pensaba comprar en H&M pero aparecieron en Zara primero (los pagué $430).



Finalmente, algunas cosas a tener en cuenta:

* Si salen por Aeroparque, como hicimos nosotras, sepan que el Free Shop es una lágrima. Estantes vacíos, poca variedad de perfumes (algunos inexistentes), feos colores en materia de esmaltes y casi ninguna oferta que valga la pena salvo el hecho de poder pagar con tarjeta en cuotas. El Free Shop de Santiago está mucho más provisto y además el aeropuerto cuenta con varias tiendas interesantes para comprar recuerdos o productos locales.

* El cambio está entre 710 y 730 pesos chilenos por 1 dólar. Algunas cosas las pagué con tarjeta y otras en efectivo así que fue variando mi cuenta de porcentajes de impuestos que tenemos que sumar.

* En época navideña hay descuentos por doquier y muchas veces nos enteramos de su existencia al llegar a la caja. Tuve la suerte de toparme con 20% off en varias oportunidades.

* Los zapatos no son nada interesantes pero revisando pueden encontrar alguna joyita.

* Si planean conseguir ofertas de invierno sepan que no hay nada: a fines de agosto terminaron de exhibir la temporada pasada.

* Les recomiendo caminar. Aunque el subte -metro- es conveniente y conecta con los principales lugares, el paisaje de Santiago invita a que caminemos y admiremos la vegetación variada que convive con los edificios modernos y la Cordillera como paisaje de fondo.

* Hablando de locomoción, nosotras estábamos alojadas en Las Condes, cerca de Av. El Bosque y de la estación Tobalaba. Esa es una excelente ubicación para llegar al Costanera caminando (unas 4 cuadras) pero no para el Parque Arauco que está más alejado. Tuvimos que tomar el subte y bajamos en la estación Manquehue de la línea roja. Hasta el shopping son unas 12 cuadras largas pero lo mejor fue dar con el Parque Araucano, una especie de Hyde Park londinense (mucho más chico, claro está) con un puente panorámico y mucho verde alrededor. Recomendable.




Por el momento no recuerdo mucho más pero conforme vayan llegando sus comentarios probablemente se me venga más información a la cabeza. El miércoles les muestro el detalle de mis compras pero por ahora espero sus datos para sumar y experiencias en Santiago.

¡Buen lunes, amigos! ☼

¡Escapada a la vista!



Luego de las idas y vueltas que tuvo el post del lunes tanto en el blog como en la redes sociales, hoy preferí escaparle al tema político e ir directo a una próxima nueva experiencia personal. En unos días estaré partiendo a Santiago de Chile en lo que será una escapada de 3 días y en compañía de mi Mamá. Me resultó divertida la idea de un viaje con ella, de compras, paseos y brindis compartidos, y el destino ideal es Santiago ya que queda cerca y tiene todo lo que necesitamos. 
Es una alegría tener agendada una escapada en esta época del año. Conforme nos acercamos a diciembre voy sintiendo que todo avanza en cámara lenta. El cansancio se acentúa y por ello salir unos días de la rutina es una brisa de aire fresco para cualquiera.

Salvando el hecho del shopping, tengo muchas ganas de conocer el Museo de la Moda. Lamenté no poder asistir a la exposición "Mad Men, testimonio de una época" que contaba con una selección de los trajes usados en la emblemática serie así como un ejemplo palpable de la moda en la década del '60. Por desgracia la muestra terminó y los trajes que allí se exhibieron fueron subastados por lo que no tendré chance de conocerlos. Igualmente me acercaré al museo para conocer su propuesta. ¿Ustedes han ido?




Otro punto fuerte en el viaje será ir directo al corner de Benefit en Falabella. ¿Conocen los productos de la marca beauty? Yo me hice ultra fan del corrector de ojeras "Boi-ing" y siempre lo encargo cuando alguien viaja. Como le soy bastante fiel a los productos que me funcionan, no conozco el resto de la propuesta de Benefit así que, sabiendo que están presentes en Santiago, me dedicaré a probar sus bases, delineadores y máscaras de pestañas.



Como destino para comprar artículos de decoración, creo que CasaIdeas es la gloria. De ahí me he traído caminos para mesas, individuales, cortinas de baño y objetos varios que le dan nueva vida a nuestro hogar; esos pequeños detalles que gustamos de mirar y que le otorgan una identidad personal a cada rincón de casa. Si aún no lo conocen les sugiero que no dejen de visitarlo en un próximo viaje a Santiago.



Finalmente, y no por ello menor, la ropa ocupará varias horas de nuestro mini viaje. Pensamos recorrer en detalle el Costanera Mall, el Parque Arauco y el Alto Las Condes (¡no sé cómo haremos!). Me dejaré sorprender con lo que las vidrieras le regalen a mi vista pero también iré directo a unos elegidos de H&M que tengo anotados hace días y que espero poder hacer míos.




Ya sea que compremos o que nos dediquemos a pasear, será un placer pasar estos próximos días junto a Mamá, disfrutando de los mariscos y del buen carmenere, una de las cepas emblemas del país. Un fin de semana distinto, ¿no les parece?

Si han ido hace poco a Chile quedo atenta a sus recomendaciones ya que mi última vista fue en 2013 y quizás haya algo nuevo por visitar.

¡Nos leemos!

Viaje a Chile: mis compras.

Contrario a todos los pronósticos, no me traje muchas cosas de mi viaje a Chile. Es más, traje poco en comparación a casi cualquier mortal que se va de viaje a una ciudad y gusta de las compras. La principal razón para no gastar de más fue que ya casi no me queda lugar para seguir sumando cosas. Días antes de partir llevé mis abrigos a la tintorería para que el invierno no me agarrara con la ropa sucia (¡díganme dónde está el frío!) y me encontré con que no tenía lugar para colgar todo eso. Teniendo en cuenta esto y sabiendo que por ahora tengo stock de ropa como para enfrentar los meses venideros, mi plan de compras fue llevarme aquello que me resultara original y a buen precio. Lo que sí tenía claro es que una cámara y una parka se vendrían conmigo a Buenos Aires. Y así fue.
Les muestro mis compras y luego les cuento algunos detalles para que tengan en cuenta.

La parka. Había cantidad de opciones por todos lados pero fue este modelo de GAP el que más me gustó. Me resultó liviana y abrigada a la vez. Su precio fue de 64000 pesos chilenos (alrededor de $600 sumándole el 20% que me van a cobrar por hacer compras en el exterior). El corazón en mi cara es porque mi rostro estaba irremontable.

La carterita. Fue amor a primera vista en Top Shop y aunque es de plástico/cuerina/quién sabe qué, la adoré por su moño y su tamaño. Me costó 24000 pesos chilenos (alrededor de $250).
La vincha. Fue mi primer compra y claro, si hay moño y dorado es imposible que me resista. Su precio fue de 3400 pesos chilenos (alrededor de $30) y la compré en Almacenes París.

La camisa. Caballitos, botpnes dorados, hombros en negro y tela super suave. Esta camisa de Almacenes París me costó 14000 pesos chilenos (alrededor de $130). Me traje dos camisas más (una de H&M y otra de Almacenes París) pero no alcancé a sacarles fotos. En otro post se las muestro.

La cámara. Nikonita en versión reloaded: Coolpix P510. El zoom es un caño y como es un paso anterior a una Reflex, tiene muchas funciones que desconozco y que preciso entender pronto. La compré en NikonCenter del Parque Arauco y me costó $3000 argentinos (USD 500).

Ya ven: no hice un derrape tóxico. Lo justo y necesario como para que la tarjeta no me venga con demasiados ceros extra. Todo lo pagué con tarjeta de crédito así que le iba sumando el 20% mientras compraba. Aún con ese porcentaje me resultaron compras convenientes.

Tips a tener en cuenta:
  • 1 dólar equivale a 470 pesos chilenos. En el aeropuerto lo pagan mal: 450 pesos chilenos. Conviene cambiar en el shopping aunque mejor si evitan usar los dólares y directamente cambian pesos argentinos por pesos chilenos como para tener cambio chico.
  • Lo electrónico está a mitad de precio y hay el doble de variedad de lo que encontramos acá.
  • En el caso de las cámaras Nikon, si compran en NikonCenter tienen garantía por un año y es válida en Argentina (esto es así porque, según me contó el vendendor, el dueño es argentino).
  • En Ripley del Mall Costanera Center, en la sección de hombres hay un stand para hacerse camisas a medida. Pueden elegir tela, puños, cuellos y otros detalles. La tienen lista en 10 días y sale la mitad de lo que cuesta acá (cerca de $500).
  • Sigamos hablando de ellos. Un traje Cerruti 1881 cuesta 120000 pesos chilenos (alrededor de $1110), una corbata cuesta 9900 pesos chilenos (alrededor de $87), un par de gemelos cuesta 15000 pesos chilenos (alrededor de $133) y un pantalón de gabardina en H&M cuesta 24000 pesos chilenos (alrededor de $250).
  • Marcas locales como Legacy, Prüne, Rapsodia y Jazmín Chebar tienen mejores precios, mejor variedad y mejores locales. Nos sorprendió el local de Legacy que parecía el de Etiqueta Negra de acá. Mr. Tie se compró una campera de cuero en ese local y pagó $1000 menos de lo que pagaría acá (le salió alrededor de $2100).
  • GAP y Banana Republic tienen excelentes prendas y a buen precio. El ejemplo de la parka es notable: acá no bajaban de $800 (¡con suerte!) y la que más me había gustado era de Pepe Jeans y estaba $1300. Por suerte encontré este modelo y me ahorré unos pesos.

Y bien, ¿qué opinan de mis compras?
No me resistí a la tremenda variedad de productos que hay en Jumbo (es increíble la cantidad de marcas que hay de un mismo producto) y me traje un manjar, una bolsa de esas que van en el horno -son mi salvación- de pescado a la mantequilla, una sopa de sobre de crema de camarones y unos licores con pisco: uno con mango y otro con postre Tres Leches (que es tipo Baileys).
Me encanta visitar supermercados cuando viajo porque disfruto conocer productos nuevos... ¿ustedes lo hacen?

Mañana nos vemos de nuevo. Ayer pasé a buscar la cartera que diseñé para Lazaro y quiero que la conozcan.

¡Buena tarde pseudo primaveral!

 PD: No se olviden que andamos de sorteo y una preciosa gargantilla de Las Penelope puede ser de ustedes. Tienen tiempo de participar hasta el jueves así que click acá y mucha suerte!

Viaje a Chile: detalles de la ciudad donde nací.

Caminando por el centro de Santiago te encontrás seguido con el contraste de edificios antiguos y modernos. 

Por si nunca lo había dicho, soy chilena. Vivo acá desde que tengo 4 años así que el concepto "mis raíces" es sólo geográfico aunque tengo familia en Santiago (mi ciudad natal) y desde el año 2000 viajaba una vez por año a verlos y a disfrutar de los placeres de Chile: Ginger Ale, mariscos, marraqueta con mantequilla (es un pan muy rico) y toneladas de palta y cilantro, todo esto enmarcado en un paisaje con cielo celeste y Cordillera de fondo. Desde ya que las compras también eran parte fundamental de esos viajes y varias veces tuve que pagar exceso de equipaje por traer más ropa de la esperada.

Desde 2008 que no viajaba a Santiago y como Mr. Tie no conocía Chile, nos pareció una buena idea regalarnos una escapada de una semana. Así fue como el 11 de abril y luego de 5 horas de espera en Ezeiza (grrr!), llegamos a nuestro hotel en Las Condes y comenzamos unas bellas vacaciones.

Arriba, a la izquierda: la Universidad Católica de Chile. Abajo: centro del Patio Bellavista. Derecha: frente al Palacio de la Moneda.

En Santiago hay muchos hoteles y abundan edificios que tienen algunos pisos destinados al turismo y funcionan como una especie de apart hotel aunque a veces no tienen servicio de recepción las 24 hs. ni desayuno. Les digo esto porque nosotros sacamos pasajes y hotel por Despegar y al momento de elegir alojamiento nos volvimos locos con la cantidad de opciones. A mi juicio lo mejor es buscar una opción cercana a Las Condes o Providencia, dos de los barrios más bonitos de la ciudad, o algo que esté cerca del subte -metro- o de sitios turísticos ya que, si no conocés, te perdés.
Nuestro hotel estaba a tres cuadras del  subte y del shopping más grande ever, el Mall Costanera Center. La zona es conocida como "Sanhattan".

Combo de looks. Desde la izquierda: lista para tomar el avión desde Ezeiza; por ingresar al Mall Costantera Center; y con el Palacio de la Moneda a mis espaldas.

Santiago se viste de forma clásica y moderna. Arriba, a la izquierda: la noche por Las Condes. Arriba a la derecha y abajo a la izquierda: caminando por Bellas Artes. Abajo, a la derecha: edificio de los 70's en medio de esta zona cultural.

A todos nuestros paseos llegamos en subte y el servicio es excelente: limpio, rápido, cómodo y seguro. Hay tres tarifas dependiendo de la hora siendo la más cara la que va desde las 8 hasta las 9 AM, si mal no recuerdo el horario. El precio en general es de 600 pesos chilenos lo que equivale a $5,40 según mi conversor de divisas favorito (aunque no tiene el precio muy actualizado. Actualmente 1 dólar equivale a 470 pesos chilenos).
Usando el subte y una misma línea pueden llegar hasta la Plaza de la Moneda (donde está la Casa de Gobierno, entre otros edificios públicos), el Mercado Central (hay que caminar unas 8 cuadras desde la estación pero vale la pena porque tiene restaurantes super pintorescos en su interior), el Patio Bellavista (un circuito de compras regionales y restaurantes), Bellas Artes (un barrio que le hace justicia a su nombre con pintorescas calles, locales gourmet y espacios artísticos), el cerro San Cristobal (tiene zoológico, jardín botánico, mirador y funicular), el shopping Parque Arauco (caminando varias calles por el barrio El Golf) y Maquehue (barrio comercial).

Palacio de la Moneda

Almorzando en el Mercado Central, en el típico restaurante "Donde Augusto". La espera se amenizaba con pebre, mantequilla y ayuyas mientras que uno de los platos principales eran "choros zapatos" o mejillones XXL.

"Cosas de mar" -comestibles- a la venta en el Mercado Central. Lo primero claramente es alienígena y creo que lo segundo también porque se movía (se llaman Picorocos). Erizos en la última foto.

Pies all around. Arriba me acompañan los de Mr. Tie mientras hacemos tiempo en Ezeiza y luego caminando por Viña.

La actividad nocturna durante la semana se termina pasada la medianoche y muchos restaurantes y bares se concentran en la Av. El Bosque que, como quedaba muy cerca de nuestro hotel, nos encontró cenando varias veces allí.
Los precios en lo que respecta a comida, indumentaria y cosméticos son bastante parecidos a los nuestros (me animo a decir que en comida es un poco más caro Santiago) y si piensan ahorrar al comprar ahí, serán $20 o $30 los que se descontarán. Como ven, no es demasiado. Lo que sí es imperdible es lo electrónico que está literalmente al 50%. Recuperé el espíritu de Nikonita al comprarme otra Nikon mejor que la anterior y la pagué $3000 cuando acá está $6000 y monedas.
Si me preguntan de la Aduana les cuento que creo que tuve suerte al elegir un vuelo que hacía escala en Mendoza porque no me revisaron. Sepan que pueden ingresar al país con compras en electrónica de hasta 300 dólares (en ropa no hay límite salvo que vengan con 10 valijas y se entienda que harán comercio con ella). Si ustedes superan esos 300 dólares, entonces tienen que pagar el 50% del excedente. Por ejemplo, si compran por 500 dólares, 300 dólares están cubiertos y de los 200 dólares que restan, ustedes tienen que pagar 100.

Ingreso y vidriera de H&M

Volviendo a la ropa si bien los precios no me fascinaron, lo que sí es genial es la variedad. Acá estamos acostumbrados a ver una misma prenda repetida en todas las vidrieras y con distinto nombre; en cambio, en los shoppings hay infinidad de locales con diversas propuestas. Señores, para ustedes también corre esta información: no se van a cansar de comprarse ropa.
El Mall Costanera Center es tan pero tan grande que tardamos 7 horas en recorrerlo en su totalidad. Tiene seis pisos (uno exclusivo de ropa de hombre, cosa que acá no existe porque hay 5 locales masculinos) y como es amplio no te das cuenta de la cantidad de gente que hay.
Justo el día que fuimos había inaugurado una exposición de Lego y volvimos a ser niños por un rato.

Es increíble cómo se veían en vivo estas esculturas hechas íntegramente de Lego. Muy genial.

Sale un combo de Lego y un besito a Woody ♥

El más tierno de los tiernos. Mr. Tie armó mi nombre con Lego y moño incluido.


H&M fue mi gran decepción. Ya saben con cuánta expectativa estaba pero me desilusionó la calidad de la ropa. Los precios eran bajos pero todo parecía tener fecha de vencimiento en el corto plazo. La gente se mataba por agarrar cosas y en la fila para pagar se llevaban de todo: fácil cerca de 10 prendas por persona.
Como la mezcla desesperación + gente a borbotones me pone fóbica, tuve que volver otro día y entre todo lo que revisé sólo me traje una camisola blanca que pagué cerca de $140. En el post de mañana se las muestro junto al resto de mis compras.
Mr. Tie se llevó un pantalón y vale aclarar que las prendas masculinas estaban mucho mejor confeccionadas (muchísimo mejor).
Mis otras compras fueron en Top Shop (lindo local y buen perchero de sale), Almacenes París (una de las grandes tiendas departamentales de Chile junto a Falabella y Ripley), GAP y Casa Ideas (una marca con hermosas cosas para el hogar).

Viña del Mar y Valparaiso. 

Todos los días estuvimos en Santiago salvo uno que lo dedicamos a conocer Viña del Mar y Valparaíso en una misma excursión. Salimos a las 9 AM y volvimos a nuestro hotel a las 18.30 hs. Pasamos todo el día con un guía que nos llevó a varios lugares en ambas ciudades y no paró de explicarnos de qué se trataba cada cosa. El almuerzo no estaba incluído y pagamos por la jornada alrededor de $350. Considero que vale la pena hacer una excursión de este tipo para aprovechar que Viña está a 100 kms. y así conocer un lugar distinto.

Monumento a Pablo Neruda y Gabriela Mistral en la Quinta Vergara, en Viña del Mar.





Y ese fue nuestro viaje.
Como resumen, les dejo una lista de los pros y los contras de visitar Santiago.

Pros
  • Amabilidad con el turista;
  • El subte te conecta a todos lados;
  • Una ciudad limpia con barrios excesivamente cuidados (por Las Condes, a la noche pasaba el camión de la basura que no sólo levantaba las bolsas sino que manguereaba los tachos con agua a presión);
  • Es segura (siempre y cuando dónde te metas, como en cualquier lado);
  • Hay variedad de marcas y negocios;
  • La oferta de ropa masculina es suprema;
  • Hay facilidad para comprar moneda extranjera (en el shopping podés comprar dólares o euros y ni te piden identificación para hacer la transacción);
  • Hay facilidad para comprar con tarjeta (en todos lados hay postnets inalámbricos y hasta lo más barato lo podés pagar con tarjeta). No les conviene llevar dólares en demasía: yo no gasté ni uno. Siempre será mejor pagar con tarjeta aún con el 20% de recargo que les harán después. Ojo! Cambien 30 dólares sólo para tener cambio chico y pagar subte, taxi o una gaseosa en la calle. ¡Hasta las propinas se dejan con tarjeta!
  • Es una ciudad moderna y en constante crecimiento. Se destacan los edificios y las autopistas.

Contras
  • Si viajan por LAN hay muchos problemas con los horarios. Tuvimos que esperar 5 horas para salir y en el viaje de vuelta a casa, se atrasó 2 horas el vuelo de Mendoza a Buenos Aires y una vez arriba del avión, tardamos 2 horas más en salir por un problema en el aire acondicionado;
  • El clima es seco y el smog hace estragos. Se van a sentir agotados durante el día y ni bien se levanten van a tener la garganta seca y la nariz tapada;
  • Hay muchos perros en la calle, todos ellos perros grandes en tamaño. Según nos contó el guía, la gente ahora quiere perros chicos tipo Caniche entonces cuando sus perros crecen de tamaño, los dejan en la calle y se compran perros pequeños. Muy triste;
  • Como antes les dije, la calidad de H&M deja mucho que desear y los precios en gastronomía no son los ideales. 

Este post quedó largo pero quería ser lo más detallista posible.
¿Conocen Chile?, ¿tienen planes de ir?

Mañana les mostraré mis nuevas adquisiciones y prometo que verán más fotos que palabras.
Besos con buenos aires ☼

PD: No se olviden que andamos de sorteo y una preciosa gargantilla de Las Penelope puede ser de ustedes. Tienen tiempo de participar hasta el jueves así que click acá y mucha suerte!