posts
Mostrando entradas con la etiqueta VER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VER. Mostrar todas las entradas

Cuando el lookbook te saca las ganas de comprar

Lookbook Portsaid AW20

Una de mis actividades preferidas al comienzo de cada temporada es entrar a los lookbooks de cada marca y ver, prenda por prenda, qué es lo que proponen para los meses venideros. Además de hacerme una idea general de lo que estará de moda en materia de colores, tipologías y géneros, también aprovecho para agendar favoritos y ver en detalle la ropa. Las campañas también me gustan pero las considero poco confiables porque están adornadas con el contexto de la foto, los rasgos de la modelo, la edición y también la decisión -de la productora de moda- de combinar unas prendas con otras. En cambio, en el lookbook es todo un poco más "crudo" y neutro y depende de nosotras visualizarnos con algo y adaptarlo mentalmente a nuestro cuerpo y a nuestro estilo.

Lookbook CHER. AW20

Hace tiempo ya que los lookbooks se modernizaron. Se han incorporado elementos en la foto (muebles y columnas), contrastes de colores entre el piso y la pared; se han dinamizado las fotos al subirlas como micro videos de la prenda en movimiento y se ha jugado con los tamaños de las fotos siendo algunas más grandes que otras. Por ejemplo, en páginas como ASOS tenemos la chance de ver un video en movimiento y a nivel local, Jazmín Chebar utiliza la Realidad Aumentada (RA) para mostrarnos un pantallazo 360° de la ropa.
Quizás el lookbook parece un terreno aburrido para generar identidad de marca pero para mí es todo lo contrario ya que una vez que vimos cuál es el leit motiv de la temporada, tenemos la necesidad de ir derechito a la parte donde se nos muestra cómo está integrada la colección. Es igual a ver ropa en una revista de moda y después chusmearla en la tienda: claramente no se ve igual y desde ya que tenemos que comprobar si nos identificamos con ella o no.

Anoche descubrí que la nueva colección de VER estaba en la web e inmediatamente fui a ver las novedades ya que se trata de una marca que me ayuda con básicos para el día a día, sobre todo en materia de saquitos de entretiempo y remeras mangas 3/4. De primeras me gustó la página de inicio porque continúan reforzando el concepto de "mujer real" y eso se agradece. Al final del día preferimos ver cómo le queda la ropa a una amiga más que a una modelo, no? La identificación es más simple y también más rápida.

Parte de la portada de la web de VER (colección AW20)

El problema fue cuando entré al lookbook porque después de un par de fotos lo único que se me vino a la cabeza fue "¿en qué estaban pensando?". Voy a aclarar algo: mi queja no está en las mujeres de las fotos sino en aquellos que tenían que cuidar los detalles porque, más allá del concepto/pilar de la marca, todas queremos ser nuestra mejor versión y lo que vamos a buscar son fotos profesionales (salvo que se aclare lo contrario. Por ejemplo: "este lookbook fue fotografiado por sus protagonistas como forma de ser aún más reales"). Y si nos salimos del rol de cliente y nos metemos en el rol de marca, vender es nuestro objetivo final SIEMPRE así que todo suma -o resta- en ese camino.

1. ¿Está aburrida?
2. ¿Por qué tiene el pelo en la boca?
3. ¿La despertamos?

1. Entiendo que es la sombra pero ¿no parece transpirada?
2. ¿Por qué no se le ve la cara?
3. ¿Está enojada?

Tres casos de prendas que no se entienden.
En las fotos 1 y 3 se nota que la camisa no es el talle de la modelo. Ella parece petite y, si lo es, esas camisas tan grandes hacen que se pierda adentro.
El caso 2, ¿no da la impresión de que es un mono? Pues no, es una camisa.

Si revisan el lookbook van a encontrar más ejemplos como fotos con los ojos cerrados (y no deliberadamente), talles que no van o peinados que no ayudan. Insisto en que la crítica va directo al estilismo de las fotos y no a las mujeres que están en ellas. Es obvio que no son modelos -al menos la mayoría- pero para eso hay todo un equipo que se ocupa de prepararlas, arreglarlas y, en última instancia, elegir las mejores 4 fotos de las cientos que les deben haber sacado.
Ojo, quizás la maniática soy yo, es una posibilidad; pero lo que me da bronca en realidad es que estando tan presente y siendo tan fuerte la presencia del comercio online, ¿cómo puede ser que no se cuiden ciertos detalles? ¿a ustedes les importa o les da lo mismo?
Para mi el lookbook debe inspirar tanto como las fotos de campaña. Actualmente la compra es más racional que impulsiva así que todo lo que pase por nuestros ojos tiene que ser atractivo. Si además tenemos presente el tema de los precios (blazers 100% poliester a $6000, por ejemplo), con mayor razón quiero una web que me muestre todo lo mejor... y más. Vender una historia es el puntapié inicial para que hoy retengamos a una marca en nuestra cabeza así que si vamos a abrir la billetera y cargar los números de la tarjeta de crédito, entonces es justo pretender que exista un todo armónico y no por partes. 

¿Cómo compran hoy?
¿Qué los atrae y qué los aleja?

¡Buena semana corta! ☼

¿Dónde están los saquitos cuando los necesitamos?



Tengo que aclarar desde el vamos que pensé que este tema iba a ser simple de tratar. El foco está puesto en el saquito/campera tejida/cardigan, prenda aliada, querida y útil para un clima como el actual donde no se entiende en qué estación estamos pero sabemos que en un mismo día hace tanto frío como calor. Tomando como base mi última compra en Hamartía, una camperita color amarillo cuya foto encabeza este post, me dediqué a buscar opciones para ustedes y la respuesta fue cuasi nula. Revisé lookbooks, cuentas de Instagram y tiendas online para encontrar poco y nada y me llama poderosamente la atención porque esta sí que es una prenda que usamos en todo el año y que necesitamos. Podemos combinarla con todo: jeans, camisas, vestidos, monos, pantalones sastreros, faldas... en fin, el saquito admite un abanico de looks pero la oferta actual pareciera no darse cuenta de ello.

A pesar de que es una obviedad que las marcas de tejidos seguro cuentan con opciones de esta prenda en cada una de sus colecciones, ¿por qué no aparece en el resto de las marcas? Lo que sí abundan son las opciones de kimonos que a mi particularmente no me gustan para nada pero, en el caso de a quien le seduzca esa opción, la realidad es que no abriga demasiado. Ejemplos de la vida cotidiana nos hacen pensar al saquito como indispensable: los espacios cerrados con aire acondicionado (la oficina, el subte o colectivo -si les toca el que tiene aire-, el cine, los shoppings); los días frescos con noches ídem que no admiten chaquetas gruesas pero si algo que nos cubra; el momento de estar al aire libre ya sea tomando algo o comiendo. En fin, son varios los escenarios que ponen al saquito como prenda obligada pero, sin embargo, poco se ve en las vidrieras locales.

Yendo a lo que puedo aportar al respecto comienzo con Hamartía. Quizás parece que le tiro flores en demasía pero lo cierto es que allí siempre encuentro los saquitos que necesito. Compré el de color amarillo y ya lo quiero en negro porque sé que le sacaré el jugo al máximo. 



Más colores y sumando estampados ---> Florencia Llompart. El universo de Flor es lúdico, lleno de texturas y apto para todo tipo de cuerpos.

Click acá para comprar online

Click acá para comprar online

Simples y net ---> Julia de Jong. Sus prendas son cómodas y nobles; en la piel ni se sienten. Me debo una visita a su showroom y prometo hacerlo pronto porque ya me perdí la colección de invierno y no quiero que me pase lo mismo con la de verano.


Conocido y masivo 1 ---> VER. No es la gloria de los saquitos pero sirve a su propósito. El martes estuve probándome ropa en uno de sus locales y esta vez me gustó lo que vi aunque algunos precios no se condicen con la calidad de la prenda.

Click acá para comprar online

Conocido y masivo 2 ---> Yagmour. A diferencia de VER, acá siempre encuentro al menos una cosa que realmente me enamora. Hace semanas tengo agendadas unas camisas pero como estoy por viajar prefiero esperar. 

Click acá para comprar online

A buen precio ---> Nucleo. Hace mil años que no paso por ahí pero me consta que los precios no son una locura y eso es algo que suma.

Recuerden que la marca mudó su local de Barrio Norte a pocas cuadras de distancia: ahora se encuentran en Av. Santa Fe 2518, casi Av. Pueyrredón.

¿Nombres para sumar? Revisé todo lo que pude y ni noticias del saquito. Con seguridad Zara y Falabella lo tienen en sus percheros así que también los tenemos que tener en cuenta para una posible tarde de compras.

¡Viernes al fin y con sol! Les deseo exceso de sonrisas ♥

El sweater de media estación

Este clima es un caos, ¿no les parece? Ya sé que estamos más que acostumbradas al entretiempo pero siempre presenta algún problema (conocido o no). Me encanta despertarme y acostarme con una temperatura de 10° en promedio pero durante el día no sé cómo elegir la ropa y me debato entre el abrigo y el saquito de lana.  Aún quiero usar abrigos aunque me queda claro que debería ir pensando en archivarlos hasta el próximo invierno y darle lugar al blazer, prenda tan versátil y útil durante la media estación. En este contexto, sigo usando sweaters pero los prefiero más livianos. Los combino con camisas o los dejo andar solos por la vida ya que no me animo aún al look 100% primaveral (que sería sólo la camisa o pasar sin escalas a la remera).

El viernes salí de casa con una camisa blanca larga y encima un sweater negro más corto, de corte cuadrado y grueso. Lo compré en Portsaid hace unos meses y fue una gran inversión ya que hasta hoy le he dado muchos usos. Como sea, salí con esa combinación pero durante la tarde sentí calor y era claro que el sweater molestaba (arriba llevaba abrigo, ¡imagínense!). En lugar de ir por el camino más sencillo que era sacarme el sweater, aproveché un ratito libre entre la oficina y el encuentro con Diego y amigos, y me fui a ver qué ofrecían las marcas en materia de sweaters livianos. Pasé por Yagmour, Portsaid y VER sólo porque me quedaban casi en la misma cuadra y no tenía demasiado tiempo de paseo. 

La primera impresión que tuve es que en los locales se habla VERANO. Hay algunos saquitos de hilo que acompañarían perfectamente a la media estación pero el resto de las prendas parecen pensadas para pleno enero. Es algo que no entiendo ya que, si bien el invierno es cada vez más corto y el verano cada vez más intenso, aún tenemos períodos considerables de entretiempo climático. Mis pensamientos en ese momento se resumen a tres:

Hoy no puedo ir a la oficina con blazer de lino: a la tarde/noche me da frío. 
Geniales las bermudas, re cancheras... ¡para diciembre!
¡Qué linda variedad de musculosas! Las agendo para Navidad.

El viernes no dejé de preguntarme por qué no se piensan las colecciones en función de la realidad, del uso concreto que le daremos, de las mujeres que luciremos esas prendas. Me espanto, por ejemplo, con la cantidad de gladiadoras que veo en las vidrieras de zapatos: ¿quién las va a usar?, ¿acaso no sería más rentable/inteligente pensar un zapato en función de contexto en el que se usará o del tipo de mujer que lo comprará?

En fin, entre preguntas al aire y respuestas sin sonido, finalmente salí de mi problema comprando un sweater liviano en VER cuyo precio me asustó un poco ($800) pero ya estaba harte de mirar y no encontrar y, como les dije más arriba, el tiempo era escaso y tenía un compromiso sobre la hora.

El talle es S pero queda grande así que estimo lo pensaron suelto. El detalle en el cuello no termina de convencerme aunque es femenino. 

Ni Portsaid ni Yagmour tenían un sweater similar, sólo saquitos. En las tres marcas, en general, la ropa no decía mucho pero quizás lo vi así porque iba con una idea fija en la cabeza. Eso sí: me vuelven loca los percheros de VER abarrotados de prendas, arrugadas y apretadas. Hay tanto para ver que te dan ganas de salir corriendo. 

Hablando de sweaters livianos, estoy contenta porque mañana me voy a encontrar con el que diseñé junto a Florencia Llompart hace unos días. Elegí el corte, los materiales y color según su colección de Primavera/Verano y ella se encargó de tomar mis medidas y terminar con todos los detalles. Es un servicio que siempre le ofreció a sus clientas pero que no lo difundía. Ahora lo hace y es genial porque podés customizar una prenda de su colección a tu gusto o crear una de cero junto a ella, teniendo en cuenta los modelos que la marca suele tener. Bajo el hashtag #ComoSeHaceMiPrenda van a poder ver los diseños que hicimos junto a @tendenciera y @blocdemoda y ojalá tentarse para crear uno propio y no andar dando vueltas por todos los locales cercanos. Luego les cuento cómo quedó el mío ♥

Termino este post aún en pijama -aunque bañada- y pensando qué voy usar hoy mientras veo que el sol está peleando con las nubes y que la humedad se está colando por un costado sin que la vean.
¿Cómo lidian con la media estación?

¡Lunes feliz para todos! ☼

Lo que nunca pasa de moda (2da. parte)

Las 5 primeras prendas que describí hace unos días, hoy se unen a otras 5 para formar algo así como el Top Ten de aquello que deberíamos tener en nuestro placard para sentir que está completo de indispensables. Una de ustedes me comentó que sus básicos en realidad eran esas prendas que usaba siempre como un saquito de hilo; y que el aclamado little black dress (LBD) estaba sumando años en una percha y se usaba en una u otra ocasión. 

Concuerdo con esta opinión ya que mi vestidor se nutre de muchas otras cosas que no integran este listado pero que sin embargo utilizo constantemente. Teniendo en cuenta la opinión de Den, modifiqué un poco lo que tenía pensando describirles y ahora les presento otros 5 caballitos de batalla para nuestro guardarropa:

1) El pantalón de vestir o sastrero. La tendencia hoy en día es usarlo con mocasines, zapatillas o stilettos además de usarlo con botamanga o arremangado. Para mí esta prenda es favorita indiscutida en mis looks diarios: la llevo a la oficina y puedo tranquilamente seguir derecho hacia una salida con amigas sin verme demasiado "laboral". Se combina con todo y queda genial con blazer ya sea del tono, a contratono o con distinta estampa pero combinando colores.

VER AW15

All­o Martínez AW15

Clara AW15

Las Pepas AW15

Las Pepas AW15

Awada AW15

2) La prenda cómoda. Siempre aparece un día dónde queremos estar cómodas pero tenemos que vernos bien (porque, de estar en casa, sale piyama y listo). Por suerte para nosotras, hace varias temporadas que la tendencia va de la mano con este estado itinerante que podemos tener y muchas marcas ofrecen comodidad sin perder estilo. A mí me encanta andar liviana con sweaters anchos, camisolas o remerones así también como con pantalones de vestir que tienen la cintura con elástico (Zara y Awada los venden). La clave está en que el look total le aporte gracia a nuestra figura sin la necesidad de padecer el momento.

AY NOT DEAD AW15

Complot AW15

Complot AW15

Nucleo AW15

Julia de Jong AW15

Julia de Jong AW15

VER AW15

3) La falda lápiz. Pensarán que es un prenda privativa pero nada más lejos de eso. Muchas veces, resaltar nuestras curvas queda mejor que ocultarlas (al respecto escribí un artículo en Disney Babble que les recomiendo leer acá). Este tipo de falda se lleva perfecto con todo: camisas al cuerpo y camisas sueltas; sweater corto y buzo; zapatillas, ballerinas y stilettos. Recuerden tener en cuenta la ocasión de uso y que buscan destacar de su cuerpo.

Clara AW15

Yagmour AW15

Awada AW15

Awada AW15

4) La prenda de cóctel. No me voy a limitar al LBD porque es cierto: no todas lo tienen. Pero de seguro sí tienen o quieren tener una prenda que resuelva looks formales y que quizás con ingenio se pueda usar más allá de un cóctel: en un casamiento, por ejemplo (cambiando accesorios, zapatos y maquillaje). Es necesario que contemos con al menos una prenda de este tipo que puede ser vestido, pollera, mono o pantalón. En mi haber cuento con varios vestidos "de cóctel" (los que aprovecho de comprar cuando viajo porque son mucho más accesibles que acá), ninguna pollera de este tipo, un mono de seda negro y un pantalón tipo palazzo que tiene calce ideal y con tacos queda perfecto (¡lo amo!). 

Clara AW15

Clara AW15

Las Pepas AW15

Las Pepas AW15

Las Pepas AW15

Las Pepas AW15

Awada AW15

Awada AW15

5) El abrigo de calidad. No hay con qué darle: si un abrigo es bueno, acompaña todos los looks que se nos ocurran. Hace unos años que vengo viendo muy buena calidad junto a desastres de confección y tela. Obviamente los precios de uno y otro están en las antípodas: lo que vale la pena comprar escala los $2000 y sigue subiendo; lo que es mejor olvidar, roza los $1500 y baja. Pero también hay excepciones. VER es una marca que cuenta con buenos abrigos (no todos pero varios en sus colecciones saben dar la nota). Lo mismo pasa con Portsaid (un clásico si hablamos de abrigos) y de Markova (con precios altos en temporada pero excelente liquidación). Varias cosas a tener en cuenta: las costuras, el paño, el talle (jamás comprar uno que no cierre por más lindo que sea) y los botones (que, de última, se pueden cambiar).
El abrigo no es una prenda que se compra pensando en usarlo una única temporada. Inviertan en algo de calidad y de seguro lo usarán por varios años.

Julia de Jong AW15

Markova AW15

Markova AW15

VER AW15

AY NOT DEAD AW15

Las Pepas AW15

Las Pepas AW15

Con estas 5 prendas doy por concluida la lista de imprescindibles en un vestidor. De igual forma, varias otras cosas me quedaron fuera del tintero. Para ustedes, ¿cuáles son esas cosas que no pueden faltar en un guardarropa femenino?
¿Hay favoritos entre las colecciones locales que ilustraron este post?

¡Que tengan un excelente jueves! ☼

El factor común de la próxima temporada

Hay algo que me está pasando durante este año y es que no me deslumbra la propuesta de ninguna marca. Quizás es porque siento que no hay nada nuevo alrededor o quizás también porque cuando paso de la foto a la prenda en vivo noto (no siempre, claro está) que la tela o la confección no merece mis suspiros. ¿Y los precios? Ese es otro gran detalle de este año que hace que piense muchas veces sobre si realmente necesito aquello que ronda mis pensamientos. Hace un tiempo compraba sin tener en cuenta todo esto pero la realidad actual obliga a que analicemos el gasto. ¿Se identifican con esto? Estimo que sí porque lo hemos conversado más de una vez.

Lookbook Cher Verano 2015. ¿Qué es todo esto?, ¿me lo pueden explicar?
¡¿Y qué le pasó a la chica de la primera foto en las mangas ?!

En estos días en casa gracias a una gripe nefasta que me acompaña desde el sábado, aproveché de hacer lo que otrora era una de mis actividades favoritas: revisar los lookbooks de temporada de las marcas que me gustan. Y remonto el placer de hacerlo al pasado porque me encontré con prendas repetidas, looks aburridos y en algunos casos un estilismo demasiado extraño. Pero a pesar de ello noté que el factor común de la próxima temporada está en lucir despojado, net o "limpio" (no queriendo decir que tenemos que estar bañadas sino que el look es simple sin dejar de ser moderno, canchero y femenino).

Lookbook VER Verano 2015. Una foto es más aburrida que la otra pero la apuesta a la simplicidad de los conjuntos me parece un buen guiño para el verano. ¿Quién no quiere jean + remerita cuando el calor comienza a asomar?
Al margen, ¿alguna probó el calce de los jeans de la marca? Nunca lo hice y me intriga.

Entonces, ¿qué es lo que espera la moda local que usemos durante la próxima temporada? Bueno, en realidad no debería esperar nada porque siempre tenemos que usar lo que nos guste pero si quieren sentirse dentro de las tendencias del momento, esto es lo que tienen que tener:

  1. Blazer blanco. Es LA estrella y seguirá usándose en invierno (tal como pasó este año).
  2. Colores cítricos: verde lima, naranja, coral, amarillo. Se combinan entre sí o, mejor aún, con colores más simples como el nude, el blanco o el azul.
  3. Volviendo al blanco, los looks total white también buscan estar entre los favoritos. Hay que buscar un buen jean de ese color ya que es la tela que mejor disimulara las imperfecciones de la piel.
  4. Sigue vigente el mix de estampas así como el negro (nunca dejará de ser favorito) y las flores.
  5. Remera blanca o negra, de esas comunes que no dicen nada. Con pantalón estampado y blazer de un solo color son hit.
  6. Las túnicas. Combinados con shorts o jeans elastizados, las túnicas prometen ser la prenda más original del verano.
  7. Para los pies, color y taco. Siguen los stilettos de todos los colores y para las que no gustamos de los tacos todo el tiempo, los abotinados (si son de charol, mejor) son la mejor opción. También siguen las panchas y aparece el calzado metalizado en plateado y dorado.
  8. El mono. Llegó para quedarse y me encanta que así sea porque es una prenda que nos salva al momento de pensar qué ponernos y además queda bien en la mayoría de los cuerpos.
  9. El pantalón sastrero o "de vestir". Con largo hasta el taco o arremangado y con mocasines, este pantalón se usará con todo. Más cómodas, imposible!
Como verán, no hay mucha ciencia en qué usar. A continuación les muestro los lookbooks que más me gustaron y que reflejan parte de lo que les acabo de comentar.

Lookbook Awada Verano 2015. El mejor de todos los que vi. Para copiar cada uno de los looks propuestos.

Lookbook Awada Verano 2015

Lookbook Clara Verano 2015

Lookbook Clara Verano 2015

Nucleo Verano 2015. Esta marca sigue creciendo en cada temporada con un estilo que bien puede compararse a reconocidas marcas de shopping. Además, los precios siempre están de nuestro lado.

Nucleo Verano 2015

Siempre que veía lookbooks terminaba con una gran lista de cosas que tenía ganas de comprarme. Esta vez renovaré básicos como remeras de un solo color y camisa blanca o celeste, y probablemente vaya por un jean blanco y otro de color. Luego dejaré que alguna marca me sorprenda de forma espontánea. Lo bueno es que las tendencias para este verano invitan a que revisemos lo que vive en nuestro placard ya que de seguro tenemos varias cosas que se ajustan a la moda indicada para la temporada que está por comenzar.

Aprovechando que el clima es benévolo y estamos en una pseudo primavera, ¿qué es lo que tienen ganas de usar cuando el invierno se despida?, ¿algún lookbook favorito?

Dos cosas antes de cerrar el post de hoy. Primero, pido disculpas por no actualizar el blog hasta hoy pero estar con fiebre me quita ganas de todo. Segundo, ¡gracias a todos los que fueron el sábado a la feria! Fue un éxito total y quedó un 5% de lo que llevé. Abrí la feria a las 11.30 horas y a las 12 ya quedaba menos de la mitad. ¡Gracias de nuevo! ♥

♪ Los leo durante el día. Besos con aroma a fresias ♫